Chasquidos en los oídos o migrañas, los efectos de apretar los dientes que la covid ha agravado
Los expertos advierten que este hábito se está agravando al aumentar la tensión y el estrés derivados de la situación provocada por la covid

Imagen de recurso
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cierto es que el covid está afecando a diferentes ámbitos, el principal el de la salud, claro está, que engloba muchos problemas, entre ellos el de la salud dental.
Los dientes desgastados, astillados e incluso rotos se han convertido en el principal motivo de consulta al dentista desde el inicio de la pandemia, lo que ha provocado el aumento en los últimos meses de las visitas de pacientes con lesiones en los dientes o en las muelas.
¿QUÉ ES EL BRUXISMO?
Alrededor de un 75% de las personas aprieta los dientes de forma inconsciente durante el día o la noche, lo que se conoce con este nombre, bruxismo. Un hábito se agrava si, además, nos vemos obligados a abandonar nuestra zona de confort y a adaptarnos en tiempo récord a nuevas situaciones como las que vivimos en el confinamiento y una llamada normalidad que en muchos casos pasa por la incertidumbre laboral y económica. “La pandemia ha conllevado un cambio de costumbres de forma inmediata y una gran incertidumbre económica que se manifiesta colateralmente en los dientes”, explica la doctora, Ana Cabeza Martínez, Odontóloga especialista en Estética dental y Bruxismo y miembro de Doctoralia.
CONSECUENCIAS
“Cada vez que estamos preocupados, sin darnos cuenta, descargamos tensión en nuestras muelas. Esta tensión a largo plazo provoca de forma fisiológica que nuestras muelas se desgasten, y se astillen nuestros dientes que aparecen como si tuviesen el esmalte agrietado hasta que al final se acaban rompiendo”.
Además, "hay personas que manifiestan otros síntomas que abarcan desde la articulación temporomandibular (ATM) que une la mandíbula con el cráneo, dolores en los músculos faciales, especialmente en el músculo masetero, ruidos cercanos al oído (chasquidos), incluso es muy frecuente tener sobrecargadas las cervicales a nivel de la C6 y C7". Y todo ello provocado por la tensión y presión que hacemos con nuestros dientes al juntarlos fuera de los hábitos normales de la masticación y de la deglución, y a las malas posturas que adoptamos cuando trabajamos frente al ordenador.
¿CUÁNDO IR AL DENTISTA?
El bruxismo es un hábito inconsciente que se produce durante el día y/o la noche. Los expertos señalan que basta con estar juntando los dientes sin necesidad de estar apretándolos con fuerza. Por eso la odontóloga ve "recomendable" visitar al dentista si se empieza a notar que las muelas están más desgastadas, si los dientes están más transparentes o agrietados, o si padece con frecuencia tensión en las cervicales. Además, estos síntomas pueden acompañarse también de noches de insomnio y de migrañas matinales.”
OLVÍDATE DE LAS FÉRULAS COMPRADAS EN INTERNET
La solución pasa primero por reconstruir y reforzar las muelas o dientes desgastados. Después conviene usar un protector bucal específico que disminuya el hábito inconsciente de apretar los dientes. “De esta manera se evita que se desgasten y que se pierda dimensión vertical del tercio facial inferior, que es irreversible y envejece el rostro”, explica la doctora Cabeza Martínez, quien a su vez desaconseja comprar una férula de descarga o el protector bucal por internet. “Es necesario que cumpla unos requisitos específicos de calidad y que solucione el problema", ya que de lo contrario "puede perjudicar al paciente pudiendo alterar la mordida”.
Finalmente, como en la mayoría de las patologías, la prevención es clave para combatir el bruxismo, ya que con el paso del tiempo las lesiones en las muelas pueden ser cada vez más complejas de solventar e incluso pueden acelerar el envejecimiento facial. La meditación, la respiración y el ejercicio contribuyen a reducir el estrés y a disminuir este hábito inconsciente, así como disponer de una buena silla de trabajo y una buena almohada.