K-Beauty: Los secretos de la cosmética coreana
La cosmética coreana o K-Beauty sigue ganando popularidad en nuestro país, aupada por sus buenos resultados y el creciente interés por todo lo que viene de Asia

K-Beauty: Los secretos de la cosmética coreana
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El cuidado de la piel siempre ha sido una filosofía de vida en Corea, donde los cosméticos son considerados casi un artículo de primera necesidad. Los coreanos creen que la piel cuidada se relaciona con el éxito personal e invierten una gran cantidad de tiempo y dinero en belleza. Por ejemplo, se estima que los hombres coreanos consumen el 25% de los productos de belleza masculina que se venden en todo el mundo.
La llegada de la globalización posibilitó que la belleza coreana o K-Beauty se conociera más allá de sus fronteras. Influencers y celebrities descubrieron novedosos productos y rutinas de belleza y los dieron a conocer entre sus seguidores. De pronto, todo el mundo quería probar la cosmética coreana. En España podemos hacerlo gracias a empresas como Yesstyle que venden productos de las mejores marcas del país asiático, y no solo de cosmética, sino también de moda.
¿Cuál es el secreto de la cosmética coreana?
Las claves del éxito de la belleza coreana son 3:
Casi el 60% de los coreanos tiene piel sensible y por eso la industria cosmética se basa en el uso de ingredientes naturales que son seguros para cualquier tipo de piel. Por otro lado, el mercado coreano es sumamente competitivo, por lo que las marcas de belleza compiten entre sí para ofrecer los precios más atractivos a los consumidores. Esto hace que tengan cosméticos de la mejor calidad a los mejores precios.
En cuanto al tercer punto, las rutinas de belleza se basan en cuidar la piel a diario para prevenir la aparición de imperfecciones en vez de tener que disimularlas con maquillaje una vez que aparecen. Al igual que en la salud, prevenir es mejor que cuidar. Muy conocida es la rutina de los 10 pasos, que puede resumirse en limpiador a base de aceite, limpiador a base de agua, exfoliación, tónico, esencia, suero, sheet mask, crema de ojos, hidratante y protector solar (justo en ese orden).
Aunque lo más importante para explicar el éxito del K-Beauty es que funciona. No hay más que fijarse en la piel de porcelana que vemos en muchas coreanas.
El Boom coreano en cifras
Las cifras hablan por sí solas. En 2019 las ventas de cosmética en Corea superaron los 10 billones de euros, y en el periodo de 2015 a 2019 las exportaciones crecieron casi un 35%. Esto ha llevado a que la K-Beauty se sitúe en la novena posición en el mercado global, por encima de países como Rusia o Italia. Si nos fijamos en España, nuestro país ocupa el puesto número 15 en el ranking mundial de importación de cosméticos coreanos, y el tercer puesto en el ranking europeo.
Hemos hablado de belleza, pero no es el único campo en el que Corea ha despuntado últimamente. También podríamos hablar del éxito del K-Pop o pop coreano, o de sus telenovelas, los conocidos k-dramas. Sin olvidar su cine, que en el 2019 hizo historia al ser Parásitos la primera película de habla no inglesa en alzarse con el Oscar al mejor largometraje.
No sabemos cuánto durará, pero parece que el boom coreano está lejos de agotarse.