Estas son las ocho claves para tener una buena salud cardiovascular

La Asociación Estadounidense del Corazón ha actualizado sus recomendaciones para mantener una buena salud cardiovascular, pasando de siete a ocho.

ctv-uro-family-gc2d8f1e18 1920

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Las recomendaciones que han pasado de ser siete a ocho, tras incluir como novedad un correcto descanso, afirmando que dormir lo suficiente es fundamental para tu corazón y tu cerebro. Estas recomendaciones han sido publicadas por la revista 'Circulation', magazine insignia revisado por la Asociación. Unas recomendaciones en las que se encuentra una nueva guía para evaluar la dieta, contabilizar la exposición al humo de segunda mano y al vapeo, usar colesterol no HDL (lipoproteínas de alta densidad) en lugar de colesterol total para medir los lípidos en sangre, y ampliar la medida del azúcar en la sangre para incluir la hemoglobina A1c, clave para evaluar el riesgo de diabetes tipo 2.

La Asociación definió por primera vez las 7 medidas para la salud cardiovascular en 2010 con el objetivo de identificar los comportamientos y los factores que impulsan una salud óptima del corazón y el cerebro. Después de 12 años y más de 2.400 artículos científicos sobre el tema, cuatro de las medidas originales se han redefinido para que sean coherentes con las directrices clínicas más recientes o para que sean compatibles con las nuevas herramientas de medición. Además, el sistema de puntuación ahora se puede aplicar a cualquier persona mayor de 2 años. "Sentimos que era el momento adecuado para realizar una revisión exhaustiva de las últimas investigaciones para refinar las métricas existentes y considerar cualquier nueva métrica que agregue valor a la evaluación de la salud cardiovascular para todas las personas", palabras de Donald M. Lloyd - Jones, presidente de la Asociación Estadounidense del Corazón, que dirigió el grupo asesor de redacción y es presidente del departamento de medicina preventiva.

Las ocho recomendaciones

Los componentes de Life's Essential 8™ para una salud cardiovascular óptima se dividen en dos áreas principales: conductas y factores de salud. Los comportamientos de salud incluyen la dieta, la actividad física, la exposición a la nicotina y el sueño. Los factores de salud son el índice de masa corporal, los niveles de colesterol, el azúcar en la sangre y la presión arterial.

Life’s Essential 8™ incluye:

1- DIETA (recomendación actualizada): Se trata de una nueva guía para evaluar la calidad de la dieta para adultos y niños a nivel individual, siendo estas para atención médica individual y asesoramiento dietético y a nivel poblacional, con fines de investigación y salud pública.

2- ACTIVIDAD FÍSICA (recomendación sin cambios): La actividad se mide por la cantidad total de minutos de actividad física moderada o vigorosa por semana, según lo definido por las Pautas de actividad física para estadounidenses. El nivel óptimo es 150 minutos de actividad física moderada o más por semana o 75 minutos por semana de actividad física de intensidad vigorosa para adultos; 420 minutos o más por semana para niños de 6 años o más; y modificaciones específicas de la edad para los niños más pequeños.

3- EXPOSICIÓN A LA NICOTINA (recomendación actualizada): Se tiene en cuenta el uso de sistemas de suministro de nicotina inhalados, que incluyen cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo, ya que la métrica anterior solo monitoreaba los cigarrillos tradicionales. Esto refleja el uso por parte de adultos y jóvenes y sus implicaciones en la salud a largo plazo. También se tiene en cuenta la exposición al humo de segunda mano para tanto niños como para adultos.

4- DURACIÓN DEL SUEÑO (nueva recomendación): El tiempo de descanso está asociada con la salud cardiovascular. Lo ideal es dormir de 7 a 9 horas diarias en el caso de los adultos. Para niños, los rangos recomendables son de 10 a 16 horas para menores de 5 años; 9 a 12 horas para los que tienen entre 6 y 12 años; y de 8 a 10 horas para edades de 13 a 18 años.

5- ÍNDICE DE MASA CORPORAL (recomendación sin cambios): La guía reconoce que el índice de masa corporal (IMC) es una métrica imperfecta, pero se calcula fácilmente y está ampliamente disponible. Por lo tanto, sigue siendo un indicador razonable para evaluar las categorías de peso que pueden conducir a problemas de salud. El IMC de 18,5 a 24,9 se asocia con los niveles más altos de salud cardiovascular. El grupo de redacción señala que los rangos de IMC y los consiguientes riesgos para la salud asociados con ellos pueden diferir entre personas de diversos orígenes raciales o étnicos o ascendencia.

6- LÍPIDOS EN LA SANGRE (recomendación actualizada): La medida para los lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos) se actualizó para usar el colesterol no HDL como el número preferido para monitorear, en lugar del colesterol total. HDL es el colesterol 'bueno'. Otras formas de colesterol, cuando son altas, están relacionadas con el riesgo de enfermedad cardiovascular. Este cambio se produce porque el colesterol no HDL puede medirse sin ayuno previo y calcularse de forma fiable entre todas las personas.

7- GLUCOSA EN SANGRE (recomendación actualizada): Se amplía para incluir la opción de lecturas de hemoglobina A1c o niveles de glucosa en sangre para personas con o sin diabetes tipo 1 o tipo 2 o prediabetes. La hemoglobina A1c puede reflejar mejor el control glucémico a largo plazo.

8- PRESIÓN ARTERIAL (recomendación sin cambios): Los criterios de presión arterial permanecen sin cambios con respecto a las pautas de 2017 de la Asociación que establecieron niveles inferiores a 120/80 mm Hg como óptimos, y la hipertensión definida como presión sistólica de 130-139 mm Hg (el número más alto en una lectura) o presión diastólica de 80-89 mm Hg (el número inferior).

Visto en ABC

Programas

Último boletín

04:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking