Un bar coloca un cartel en las mesas advirtiendo de que los clientes tendrán que hacer esto cada 50 minutos
Un mensaje a los clientes en las mesas de la terraza ha levantado la polémica, pero lo cierto es que organizaciones como FACUA avisan de que el mensaje es legal
Un camarero sirve bebidas en la terraza de un bar repleto
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La hostelería española vive un momento de transformación, donde la necesidad de rentabilizar el espacio choca con la cultura del tapeo y la sobremesa. Un ejemplo de esta tensión ha saltado a las redes sociales después de que el influencer Jesús Soriano, conocido como @SoyCamarero en X, compartiera una fotografía de un cartel colocado en la terraza de un bar español.
El mensaje, dirigido a los clientes, reza: "Cada consumición 50 minutos. Disculpen las molestias, muchas gracias". La publicación, acompañada de la pregunta "Si ves ese cartel ¿te sentarías o pasarías de largo?", ha desatado un intenso debate sobre los límites de la hospitalidad y la sostenibilidad de los negocios de restauración.
Un cartel en las mesas
El cartel, que ya ha sido replicado en varios establecimientos del país, refleja una medida cada vez más común en bares y restaurantes que buscan maximizar el uso de sus mesas, especialmente en zonas de alta demanda. Según un reportaje de El Periódico de España, locales en Barcelona ya han implementado sistemas de cronometraje, con límites que oscilan entre los 40 minutos en bares de tapas y los 60 en pizzerías. La justificación de los hosteleros es clara: en un sector con márgenes ajustados, una mesa ocupada durante horas por un cliente que solo pide un café puede suponer una pérdida significativa de ingresos.
Sin embargo, esta práctica contrasta con la idiosincrasia española. Como señala un artículo de Spaneasy Learning, España es el país con más bares por habitante del mundo, y la costumbre de "ir de cañas" está profundamente arraigada en la cultura social. Los españoles no solo van a los bares a consumir, sino a socializar, lo que explica por qué las sobremesas se alargan y las terrazas están siempre llenas. Mientras que en otros países europeos el tiempo medio de estancia en un local rara vez supera los 30 minutos, en España es habitual que los clientes permanezcan más de una hora, especialmente si comparten tapas o raciones.
Reacciones encontradas en redes sociales
La publicación de @SoyCamarero ha acumulado cientos de respuestas, dividiendo a los usuarios entre quienes defienden la medida y quienes la consideran una agresión a la experiencia del cliente. Virginia Fernández, camarera, comentó: "Los clientes deberían ser conscientes de que no se puede ocupar una mesa tres horas con una sola consumición... lo triste es que se tenga que llegar a esto". Por su parte, Luis Alberto Calleja replicó: "Al final conseguirán que la gente se coja una lata del chino y se vaya al parque... La gente va a un bar a relacionarse, no a tomar una consumición cada 50 minutos como en un parquímetro".
Algunos usuarios, como Amalia Álvarez, propietaria de un negocio, admiten estar considerando medidas similares: "Yo tengo negocio y estoy pensando en algo similar. Seguro que me ayudan los comentarios". Otros, como Lidia Bravo, critican el tono del cartel: "Es incómodo que alguien te cronometre la consumición. Como empleada me parecería un poco bochornoso".
Un camarero atiende una terraza
Innovaciones en hostelería para el tiempo
Este no es el primer caso en el que los establecimientos adoptan medidas controvertidas para gestionar el flujo de clientes. Durante la pandemia, comunidades como Andalucía y Aragón impusieron límites de 30 minutos para desayunos y 90 para comidas, justificados como medidas anti-contagio. En Valencia, un bar colocó un cartel advirtiendo que no atendería a clientes que se sentaran sin consumir, una práctica que se ha vuelto habitual en zonas turísticas.
Más sobre bares y restaurantes
Otros locales han optado por soluciones más creativas. En Málaga, un restaurante sorprendió a sus clientes añadiendo en la cuenta un cargo de 5 euros por el uso prolongado de la luz y el wifi, tras detectar que una mujer había pasado horas trabajando con su portátil tras pedir solo un café con leche. La medida, aunque polémica, fue defendida por algunos usuarios: "No sea 'mano de vaca' y pida más algo", escribió uno de ellos.
¿Límite de horas de consumición?
Desde FACUA, Rubén Sánchez aclara que establecer un tiempo máximo de permanencia es legal siempre que se informe al cliente con antelación, pero considera "ilegal" expulsar a alguien que ya está consumiendo sin previo aviso. La OCU respalda esta postura, recordando que la transparencia es clave para evitar conflictos.
Mientras el debate sigue abierto, lo cierto es que la hostelería española se enfrenta a un desafío complejo: equilibrar la rentabilidad con una tradición que hace de los bares mucho más que lugares para comer o beber. Como resume un hostelero anónimo en La Vanguardia: "O encuentras el punto medio, o terminas ahuyentando a los clientes que quieres retener.