MEDIO AMBIENTE
Ribera pone en valor la economía circular ante líderes mundiales
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha resaltado la aprobación del anteproyecto de ley de residuos y la creciente preocupación "por el aumento de los plásticos de un solo uso que se pueden encontrar en las calles, como guantes y mascarillas".,Ribera ha participado hoy en un encuentro virtual, junto a líderes políticos de otros países y expertos económicos y ambientales, sobre la recuperación ecológica tras l
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha resaltado la aprobación del anteproyecto de ley de residuos y la creciente preocupación "por el aumento de los plásticos de un solo uso que se pueden encontrar en las calles, como guantes y mascarillas".
Ribera ha participado hoy en un encuentro virtual, junto a líderes políticos de otros países y expertos económicos y ambientales, sobre la recuperación ecológica tras la pandemia por el coronavirus, organizada por el Club de Roma y la Alianza para la Emergencia Planetaria,
Los participantes han incidido en la necesidad de "un enfoque holístico y de coaliciones", además de "no tratar las crisis individualmente".
Hay un convencimiento de que la cooperación entre diferentes países es determinante para dar a la sociedad las respuestas que necesita tras la crisis sanitaria de la COVID-19 y anticiparnos en preservar su seguridad futura.
Ribera ha explicado que trabaja con "las administraciones locales y regionales, encargadas de la gestión de residuos, para facilitar algunas pautas de buenas prácticas y alternativas que eviten dispositivos de plástico de un solo uso, empaquetados que habían desaparecido pero que han vuelto a los supermercados".
Los participantes han manifestado el peligro de futuras pandemias por la crisis de biodiversidad y han pedido a los líderes mundiales políticas valientes y decididas para un mundo más resiliente a largo plazo, así como planes de recuperación económica que invierta en las personas y en la naturaleza.
Entre los asistentes a este encuentro virtual han estado presentes el Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, el Ministro de Bosques de Gabón, Lee White, la representate en materia de clima de las Islas Marshall, Tina Stege, y el profesor del Centro de Resiliencia de Estocolmo, Johan Rockström.