CONSERVACIÓN TORTUGAS

Nacen doce nuevas tortugas en la playa de Menorca donde quedan 80 huevos más

Doce nuevas crías de tortuga boba han nacido desde ayer en la playa menorquina de Cala Mesquida, donde se enterraron 92 huevos de los 132 que depositó el pasado 19 de junio una tortuga marina en otra playa de la isla.,Según han confirmado fuentes de la Conselleria balear de Medio Ambiente, estas doce tortugas boba (Caretta caretta) han ido saliendo de la arena desde que en la madrugada de ayer eclosionara el primer huevo, en lo que fue el primer nacimiento documentado de un

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Doce nuevas crías de tortuga boba han nacido desde ayer en la playa menorquina de Cala Mesquida, donde se enterraron 92 huevos de los 132 que depositó el pasado 19 de junio una tortuga marina en otra playa de la isla.

Según han confirmado fuentes de la Conselleria balear de Medio Ambiente, estas doce tortugas boba (Caretta caretta) han ido saliendo de la arena desde que en la madrugada de ayer eclosionara el primer huevo, en lo que fue el primer nacimiento documentado de una tortuga marina en una playa de Baleares.

Así, son ya trece las tortugas nacidas en Cala Mesquida, adonde se trasladaron 92 huevos desde la playa de Punta Prima, lugar que escogió la tortuga madre para depositar sus huevos.

El resto de los huevos se enviaron al Consorcio de Recuperación de Fauna Illes Balears (COFIB) de Mallorca y al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gob, en Ciutadella (Menorca), donde ya han nacido 25 crías.

Las previsiones de la Conselleria es que nazcan entre un 20 y un 30 % del total de los huevos en las próximas horas.

Cuando las crías nacen en la playa, los técnicos del centro de recuperación de fauna acuden al nido, custodiado 24 horas por voluntarios, y preparan a las tortugas para trasladarlas a incubadoras.

Para favorecer que los ejemplares hembras vuelvan a poner huevos en el lugar donde han nacido, antes de preparar a las tortugas para el traslado se deja que estén un rato dentro del nido de manera que puedan recordar más tarde la playa.

Las tortugas se trasladarán a las instalaciones del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) de Mallorca.

Una vez lleguen allí todos los ejemplares que nazcan en Menorca y también de otra puesta en Ibiza se decidirá cómo se distribuirán entre acuarios colaboradores, que se encargarán de criarlas hasta que cumplan un año, momento en que se pueden soltar al mar.

Los expertos optan por trasladarlas a estos centros porque en el entorno natural sólo una de cada 100 tortugas sobreviven el primer año de vida y una de cada 1.000 llega a la edad reproductora.

Entre el verano pasado y este se han registrado cuatro puestas de tortuga marina en las Islas Baleares. La primera de la que se tuvo constancia fue en la Playa d'en Bossa (Ibiza), la segunda en Es Cavallet (Ibiza), la tercera en Punta Prima (Menorca) y la cuarta en Cala Nova (Ibiza).

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking