NATURALEZA ALBUFERA

El brote de botulismo en la Albufera de Valencia supera las 500 aves muertas

El brote de botulismo aviar detectado el pasado 17 de julio en el Tancat de la Pipa, en el parque natural de la Albufera de Valencia, ha dejado ya hasta este jueves al menos 502 aves muertas y 83 enfermas, así como un total de 18 especies afectadas.,La mayoría de cadáveres corresponde a ánades reales, la especie más abundante en el parque con una población de entre 4000 y 5000 individuos, según SEO Birdlife en la Comunitat Valenciana, organización que junto a Acció Ecolog

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El brote de botulismo aviar detectado el pasado 17 de julio en el Tancat de la Pipa, en el parque natural de la Albufera de Valencia, ha dejado ya hasta este jueves al menos 502 aves muertas y 83 enfermas, así como un total de 18 especies afectadas.

La mayoría de cadáveres corresponde a ánades reales, la especie más abundante en el parque con una población de entre 4000 y 5000 individuos, según SEO Birdlife en la Comunitat Valenciana, organización que junto a Acció Ecologista Agró gestiona este espacio natural donde sigue el proceso de secado para evitar concentraciones de aves y que en consecuencia se pueda dispersar la bacteria.

Otras especies afectadas son la garceta común, la cigüeñuela, la gaviota reidora, el morito, la focha común y la gallineta común, informa SEO Birdlife.

Según la organización, en La Pipa no había habido nunca un brote de botulismo aviar, aunque estos son habituales en los humedales en verano, dado que las altas temperaturas, los bajos niveles de agua y la concentración de aves los facilitan, como por ejemplo ha ocurrido en Daimiel, Doñana o El Hondo.

Del mismo modo, señala que a diario se entra en el parque para revisar si hay aves enfermas, que si se da el caso son trasladadas al centro de recuperación, o muertas, procediéndose entonces a su incineración.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

14:00H 13 SEP 2025 | Mediodía COPE Fin de Semana

Boletines COPE
Tracking