ANIVERSARIO

Medio siglo sin Antonio Bienvenida: la eternidad de un torero clásico

Se cumple medio siglo de la trágica muerte de Antonio Bienvenida, figura esencial de la tauromaquia del siglo XX y torero íntimamente ligado a la plaza de Las Ventas.

Antonio Bienvenida antes de un paseíllo en la plaza de Las Ventas

EFE

Antonio Bienvenida antes de un paseíllo en la plaza de Las Ventas

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el

3 min lectura

El 7 de octubre de 1975 la tauromaquia quedó huérfana de uno de sus referentes. Antonio Bienvenida, miembro de la dinastía más influyente del toreo moderno, falleció en Madrid tres días después de ser volteado por una becerra durante un tentadero en la finca de la ganadería de Amelia Pérez Tabernero en El Escorial. El desenlace, tan inesperado como cruel, conmocionó a la afición española y marcó para siempre la memoria de toda una generación. 

Nacido en Caracas en 1922, cuando su padre, el legendario Manuel Mejías “Bienvenida”, se encontraba de gira por América, Antonio creció en Sevilla y más tarde en Madrid, donde la familia se instaló de forma definitiva. Toreó su primer becerro con apenas cinco años y debutó en la capital en 1939. Muy pronto se convirtió en figura indiscutible: en 1941, su faena con el novillo Naranjito, de Antonio Pérez, en Las Ventas —recordada como “la de los tres pases cambiados”— lo consagró como la gran esperanza del clasicismo.

Antonio Bienvenida al natural en la tarde de su primera retirada en Las Ventas en 1966

EFE

Antonio Bienvenida al natural en la tarde de su primera retirada en Las Ventas en 1966

Al año siguiente tomó la alternativa en la plaza madrileña, confirmando así una relación de fidelidad con el coso venteño que se prolongaría durante toda su carrera. Antonio Bienvenida salió en once ocasiones por la Puerta Grande de Las Ventas, cifra que lo coloca solo por detrás de El Viti y Paco Camino en el palmarés histórico del templo del toreo. Allí brindó tardes memorables, como su triunfan encerrona un 30 de mayo de 1954, la corrida de 1955 en la que estoqueó en solitario seis toros de Galache a beneficio de sus compañeros, o aquella del 18 de mayo de 1959 junto a Pepe Luis Vázquez y Julio Aparicio, considerada por muchos críticos como la mejor de su trayectoria.

Torero de acusada personalidad, clasicismo depurado y profundo sentido de la estética, Bienvenida fue también un hombre comprometido con la profesión: presidió el Montepío de Toreros, denunció públicamente el fraude del afeitado y organizó múltiples festejos benéficos. Sus gestos altruistas le valieron la Cruz de Beneficencia en 1956, mientras que en los ruedos acumulaba cornadas —quince en total— que él llamaba “pequeñas muertes”.

Antonio Bienvenida, el torero de la eterna sonrisa

EFE

Antonio Bienvenida, el torero de la eterna sonrisa

Se retiró por primera vez en 1966 en Las Ventas, con una corrida en la que su hermano Pepe le cortó la coleta. Sin embargo, reapareció en 1971 para confirmar la alternativa de Curro Rivera, logrando su undécima y última salida a hombros del coso madrileño tras lidiar los toros propios y los de Andrés Vázquez, herido aquella tarde. Su adiós definitivo llegaría en Vista Alegre, el 5 de octubre de 1974, tras más de 700 corridas y 1.600 toros lidiados.

Un año después, el destino quiso que aquel maestro de elegancia y señorío encontrase la muerte en una placita de campo. La voltereta sufrida por la vaca Conocida lo dejó inconsciente y ya nunca volvió a despertar. Su multitudinario adiós portando sus compañeros a hombros el féretro por el ruedo de Las Ventas y arropado por miles de aficionados quedará por siempre en la memoria del Madrid de esa época.

El féretro con los restos mortales de Antonio Bienvenida en la plaza de toros de Las Ventas

EFE

El féretro con los restos mortales de Antonio Bienvenida en la plaza de toros de Las Ventas

Hoy, cincuenta años después, la figura de Antonio Bienvenida permanece como símbolo de pureza y clasicismo, y sobre todo como el torero que más hondamente encarnó el vínculo eterno entre Madrid y su plaza.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking