1ª feria de otoño

La impronta de Emiliano Osornio emerge ante la mansedumbre de López Gibaja en Las Ventas

El mexicano saluda una fuerte ovación y se gana volver en 2026. Tarde sin brillo de Sergio Sánchez e Ignacio Candelas.

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Feria de Otoño se abrió este jueves en Las Ventas con una novillada de Antonio López Gibaja que resultó mansa, descastada y sin entrega, un encierro que dejó la tarde huérfana de grandes emociones. En medio de ese ambiente deslucido, la figura del mexicano Emiliano Osornio se alzó como lo más rescatable del festejo gracias a su firmeza, temple y un concepto clásico que conectó con los tendidos. Sin cortar orejas, el torero de Toluca dejó la sensación de haber hecho méritos para volver a Madrid en 2026. 

El primero en dar un toque de atención fue el propio Osornio en un quite al novillo que rompió plaza: unos delantales amplios y templados, con un susto incluido, que ya marcaron la diferencia. En su faena al segundo, un novillo áspero y gazapón, mostró paciencia y aplomo, corrigiendo constantemente los defectos del animal hasta lograr dos tandas por la derecha de gran mérito. Aunque no terminaron de calar en la fría afición venteña, dejaron ver la calidad de su concepto.

Con el quinto, un novillo cuajado de capa melocotón que se vació muy pronto, el mexicano volvió a imponer su personalidad. Temple y valor le permitieron robar algunos derechazos largos y hondos antes de que el animal se violentase a base de dar tornillazos. Cerró su obra de forma rotunda con una estocada entera y efectiva que le valió la ovación más cerrada de la tarde.

Natural de Emiliano Osornio ante el quinto novillo de López Gibaja

Alfredo Arévalo / Plaza 1

Natural de Emiliano Osornio ante el quinto novillo de López Gibaja

En contraste, Sergio Sánchez no consiguió aprovechar al que abrió plaza, el más potable del envío por duración aunque falto de celo. El extremeño firmó una faena aseada pero sin fibra, que apenas levantó interés. Con el cuarto, un castaño parado desde los inicios, apenas pudo pasar de los intentos.

Ignacio Candelas tampoco tuvo fortuna. El tercero de la tarde, calamocheando sin cesar, solo le permitió sacar contados muletazos limpios antes de una estocada fulminante. Con el sexto, un animal que se aplomó desde el inicio, el rondeño se quedó prácticamente sin opciones, cerrando la tarde con un sabor amargo y sin poder dejar huella.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking