Vive bajo el mar durante 120 días, rompe el récord Guinness y la conclusión a la que llega puede cambiar la historia de la humanidad

Rudiger Koch, alemán, ha batido el récord Guinness de más tiempo viviendo debajo del agua, y asegura un hecho que podría transformar nuestra manera de pensar

Océano

Pixabay

La vida humana debajo del océano puede ser una opción

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Durante cuatro meses, el ingeniero aeroespacial alemán Rudiger Koch ha vivido en una cápsula submarina situada a 11 metros de profundidad en las aguas del Caribe, cerca de la costa de Panamá. Con este impresionante logro, Koch ha superado el anterior récord Guinness de permanencia bajo el agua, que pertenecía a Joseph Dituri, quien pasó 100 días en un entorno submarino en 2023.

Sin embargo, su meta iba mucho más allá de batir un récord. Para Koch, este desafío representaba una oportunidad para demostrar que la vida bajo el mar es posible y que, en un futuro, podría convertirse en una alternativa viable para la humanidad.

Esta proeza de Rudiger Koch podría cambiar la historia

Esta proeza de Rudiger Koch podría cambiar la historia

Una cápsula equipada para la supervivencia

A pesar de estar sumergido en el océano, Koch contaba con un espacio de aproximadamente 30 metros cuadrados, equipado con cama, escritorio, conexión a internet, un pequeño baño y hasta una bicicleta estática para mantenerse activo. Su hábitat estaba conectado a una estructura flotante en la superficie mediante un tubo vertical, a través del cual recibía suministros, supervisión médica y comunicación constante con su equipo de apoyo.

La cápsula estaba dotada con sensores que monitoreaban la calidad del aire, los niveles de CO2 y los signos vitales de Koch. Además, cámaras de vigilancia permitían a los investigadores analizar su estado físico y psicológico a lo largo de la experiencia.

El propósito de esta misión no solo era comprobar los límites de la resistencia humana en un entorno submarino, sino también evaluar la posibilidad de habitar el océano de manera permanente. La idea está inspirada en el concepto de "seasteading", un movimiento que promueve la creación de comunidades flotantes autónomas en el mar, fuera de la jurisdicción de los gobiernos tradicionales.

Esto podría cambiar nuestro entendimiento de la vida

Un experimento que podría cambiar el futuro

Según Koch, vivir bajo el agua no solo es posible, sino que podría ser una solución realista para el futuro de la humanidad, especialmente en un mundo con problemas de sobrepoblación y escasez de recursos.

Cada día, Koch mantenía una rutina que incluía ejercicio, monitoreo de su estado de salud y observación del ecosistema marino. Una de sus actividades favoritas era contemplar la vida submarina a través de las ventanas de la cápsula. En sus propias palabras, "es hermoso cuando todo se calma, oscurece y el mar brilla".

Rudiger Koch ha celebrado la hazaña

Rudiger Koch ha celebrado la hazaña

Sin embargo, no todo fue sencillo. Enfrentó desafíos como la alta humedad, la falta de una ducha convencional y el aislamiento prolongado. A pesar de ello, logró adaptarse y transformar su hábitat en una suerte de hogar temporal.

El pasado 24 de enero, Koch emergió finalmente a la superficie, donde fue recibido con entusiasmo por su equipo. Para celebrar su hazaña, descorchó una botella de champán y se dio un baño en las aguas cristalinas del Caribe. "Me siento agradecido por esta experiencia. Casi tengo un sentimiento de nostalgia al dejar la cápsula. Ha sido un viaje inolvidable", comentó en una entrevista con la BBC.

Aunque aún falta mucho por investigar, este récord Guinness es un claro indicio de que la línea entre la superficie y el fondo marino podría ser más difusa de lo que imaginamos. Quién sabe, tal vez en unas décadas vivir bajo el agua deje de ser un desafío extremo y se convierta en una opción real para la humanidad.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN