Stella Luna de María, experta en tecnología, enseña a los padres como explicar a sus hijos que la IA "es muy eficaz, pero no siempre es veraz"
Explica y demuestra que ChatGPT o Gemini no son infalibles

La experta en tecnología Stella Luna de María resuelve las dudas de los padres sobre ChatGPT y la IA
Publicado el - Actualizado
3 min lectura8:39 min escucha
Han pasado apenas tres años desde que la inteligencia artificial (IA) revolucionara nuestras vidas, como suele ser habitual con todos los avances tecnológicos.
Y sin duda, quienes más lo aprovechan y lo utilizan son los menores, adolescentes y jóvenes, encendiendo con ello las alarmas en muchas casas por el uso que le dan.
ChatGPT, Gemini o Microsft Copilot son algunos de los chatbots de IA más utilizados por nuestros hijos, ya sea para ayudarles con los estudios, resolver cualquier conflicto o simplemente divertirse con los amigos creando increíbles imágenes o vídeo.
¿Es tan veraz la inteligencia artificial como creen nuestros hijos?
Muchos de estos adelantos tecnológicos suponen un gran desafío y preocupación para los padres ante la rápida agilidad y habilidad que tienen los hijos para aprender y sacar el máximo partido de todas las capacidades que tiene, en este caso, la inteligencia artificial.
Sobre todo cuando llega el momento de hacer entender a tus hijos que tienen que tener prudencia y cuidado al utilizar algunas herramientas como ChapGPT, Gemini o Microsoft Copilot, porque no toda la información que dan es veraz.

ChatGPT
Y, precisamente, de esta infalibilidad de la inteligencia artificial pregunta Jorge a la experta en tecnología Stella Luna de María en 'La Tarde'.
Cuenta este padre que al comprobar las respuestas que la IA le da a sus hijos, se ha dado cuenta de que muchas veces no son correctas. Sin embargo, sus hijos creen más lo que ChapGPT o el resto de bots les dice hasta el punto de creer que son ellos los que tienen razón y no los padres.
Cuenta este padre que al comprobar las respuestas que la IA le da a sus hijos, se ha dado cuenta de que muchas veces no son correctas.
Sin embargo, sus hijos creen más lo que ChapGpt o el resto de bots les dice hasta el punto de creer que son ellos los que tienen razón y no los padres.
La IA es muy eficaz, pero no siempre es veraz"
Experta entecnología
Algo que no ha sorprendido a la Luna de María recordando a este padre cómo funciona los modelos de lenguaje, de lenguaje grande que lleva por detrás la inteligencia artifical. Modelos que "ni piensan, ni discriminan" la información sino que se nutren de una ingente cantidad de datos de Internet, como la Wikipedia o enciclopedias, para luego procesarlos y ofrecer resúmenes.
Y es ahí donde está el problema porque al "copiar todo loo que hay en Internet y repetirlo de manera resumida" al no discriminar entre contenido falso o verdadero, "esos resúmenes pueden cometer errores", indica Stella Luna de María.
E incide la experta en tecnología en este aspecto señalando que "cuando hay contenido falso en Internet, la inteligencia artificial va a replicar ese contenido falso", advirtiendo por ello que "todavía no es tan inteligente como nos pensamos".
"Si algún energúmeno se ha dedicado a decir que comer piedras es positivo, pues la inteligencia artificial te va a decir que comer piedras es positivo", ejemplifica.
Concluye la experta sentenciando que la IA "es muy eficaz, pero no siempre es veraz".




