DIVULGACIÓN CIENCIA

Samario, Osmio y Tulio, los elementos químicos con nombre de personajes de Ibáñez

Aunque lo parezcan, Samario, Osmio o Tulio no son personajes de un cómic de Ibáñez sino algunos de los elementos químicos que hacen posible la química de la vida, los ladrillos con los que se construye todo lo que nos rodea, desde los seres vivos a las estrellas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Aunque lo parezcan, Samario, Osmio o Tulio no son personajes de un cómic de Ibáñez sino algunos de los elementos químicos que hacen posible la química de la vida, los ladrillos con los que se construye todo lo que nos rodea, desde los seres vivos a las estrellas.

Estos elementos, y otros veintiocho creados por el hombre, se incluyen en la tabla periódica, creada en 1869 por el científico ruso Dimitri Mendeléyev para ayudar a sus alumnos a comprender la química inorgánica.

154 años después, este valioso recurso pedagógico, que ordena los elementos químicos en filas y columnas para facilitar su comprensión y su memorización, se ha convertido en el cómic "La Tabla Periódica. Un cómic con mucha química", ilustrado por Raquel Gu, coordinado por la catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, Adela Muñoz, y publicado por Andana Gráfica.

"Queríamos sacar la química de las facultades, institutos y centros de investigación y mostrar al alumnado de primaria y secundaria, y a la sociedad en general, que la química es una ciencia atractiva e imprescindible, dado que afecta a todos los aspectos de nuestra vida", explica a EFE Adela Muñoz.

Además, "su formato lo hace especialmente atractivo para el estudiantado de primaria, que pretendemos que tenga a través de él su primera aproximación a la química, y que ésta sea positiva y enriquecedora", asegura la catedrática.

Cada capítulo gira en torno a un elemento químico, empezando por el Hidrógeno, el primero que se formó después del Big Bang.

"Soy el combustible de las estrellas, donde se dan las reacciones de fusión nuclear que forman el resto de los elementos de la tabla periódica y desprenden muchísima energía...¡Y soy el elemento más abundante del universo!. Espero que a partir de ahora, cada vez que mires al cielo y veas brillar las estrellas, te acuerdes de mi", dice el Hidrógeno.

Y así hasta completar los 118 elementos de la tabla, como 'Litio', que sirve como antidepresivo y para construir aviones, o 'Berilio', el elemento no radiactivo más tóxico de todos; 'Boro', que los egipcios usaban para momificar y los romanos para hacer vidrio, o 'Cloro', esencial para potabilizar el agua.

También los hay que son parte de la historia, como el Estaño, acusado de ser la causa de la derrota del ejército de Napoleón en Rusia, o el Mercurio y el Arsénico, dos de los venenos más utilizados por la humanidad.

Un proyecto colaborativo

En la redacción del libro han participado 91 personas, todos ellos, alumnos y profesores de quince universidades españolas, tres centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y dos Institutos de Enseñanza Secundaria, que han sabido convertir a los elementos de la tabla en personajes coloridos, divertidos y, sobre todo, interesantes.

El libro está prologado por el presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIPAC), Javier García Martínez, (el primer español en ocupar este cargo), y termina con un glosario elaborado por Adela Muñoz en el que explica el significado de los términos técnicos que aparecen en la obra y que ayudan a comprender su significado y su contexto.

La obra, que sale a la venta el próximo 15 de diciembre estará disponible también en catalán.

Por su parte, Raquel Gu, licenciada en Filología Inglesa y traductora, ha dedicado su vida a dibujar cómics y tiras de humor y obras de divulgación como "Mati y los Matemonstruos", escrito junto a la divulgadora matemática Clara Grima.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking