¿Soy un nómada digital? Quienes forman esta especie y qué implicaciones tiene

Una figura que, desde la pandemia, va en aumento

Nómadas digitales

Alamy Stock Photo

Nómadas digitales

Fernando Díez

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Si algo nos enseñó la pandemia de Covid 19 es que hay que aprovechar el tiempo que tenemos y disfrutar, en la medida de lo posible, la vida. Sobre todo, nos recordó la importancia que tiene moverse, viajar, conocer el mundo que habitamos. Un concepto que los nómadas digitales han llevado al límite. 

Esta especie la forman aquellos profesionales que aprovechan la tecnología para cumplir con sus tareas desde cualquier lugar del mundo: una cafetería, un espacio de 'coworking' o incluso otro país. ¿Por qué no? Esta forma de trabajar, que creció con fuerza después de la pandemia, está cambiando la manera en que muchas personas entienden, tanto el empleo, como la vida diaria.  

Los nómadas digitales pueden ser empleados de una empresa, trabajadores independientes o emprendedores. Lo que los une es la posibilidad de trabajar de manera remota, usando herramientas digitales para comunicarse, organizar proyectos y cumplir con sus responsabilidades.

Según el Informe Global de Nómadas Digitales 2024 de MBO Partners, más de 40 millones de personas en todo el mundo viven de esta forma. En América Latina, el número no deja de aumentar, y países como México, Colombia, Argentina y Costa Rica se han convertido en destinos populares por su clima, su costo de vida y su conectividad.

y en España, ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Málaga están entre las preferidas por quienes deciden instalarse temporalmente en el país. En los últimos años, también han ganado popularidad lugares más pequeños como Las Palmas de Gran Canaria, Alicante o Granada, que combinan buen clima, infraestructuras adecuadas y una comunidad internacional en crecimiento.  

CAMBIOS EN LA IDEA DEL TRABAJO

El auge de los nómadas digitales refleja una transformación en la manera en que se concibe el trabajo. La oficina tradicional ha dejado de ser el único espacio posible, y la flexibilidad se ha convertido en una prioridad.

Para muchos, ser nómada digital significa tener mayor libertad y poder equilibrar mejor la vida laboral y personal. Sin embargo, este estilo de vida también tiene desafíos. Mantener la productividad mientras se cambia de entorno requiere organización, y la falta de estabilidad o de una red social cercana puede generar momentos de soledad o cansancio.

Beneficios y retos

El estilo de vida de los nómadas digitales ofrece ventajas claras. Permite trabajar con mayor libertad, elegir el entorno desde el que hacerlo y equilibrar mejor la vida personal y profesional. Muchos aprovechan para conocer nuevos lugares, aprender idiomas o disfrutar de un ritmo de vida diferente. 

Sin embargo, también existen retos. Cambiar constantemente de lugar puede dificultar la creación de rutinas o relaciones estables. Además, algunos trabajadores remotos deben adaptarse a diferencias horarias con sus equipos o enfrentarse a problemas de conexión en determinados destinos.

En el caso de España, la llegada de un gran número de nómadas digitales también ha generado debate. En algunas ciudades, los vecinos han expresado preocupación por el aumento del precio del alquiler en zonas céntricas o turísticas, un efecto similar al que ya se ha visto en otras partes del mundo.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking