CIENCIA NAVARRA

Navarra presentará la próxima semana plan de retención de talento en ciencia

Navarra presentará la próxima semana un plan de acciones que abordan la atracción, retención y retorno de talento en el marco de la excelencia científica y tecnológica, ha anunciado hoy la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, tras reunirse en Pamplona con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Navarra presentará la próxima semana un plan de acciones que abordan la atracción, retención y retorno de talento en el marco de la excelencia científica y tecnológica, ha anunciado hoy la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, tras reunirse en Pamplona con la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant.

La presidenta ha aprovechado para poner en valor que Navarra es la tercera comunidad autónoma de España que más invierte en I+D+I destacando que esto se ha conseguido sobre todo gracias a que la iniciativa privada aporta dos tercios de esa inversión.

Según ha señalado, en su encuentro con la ministra han compartido su convicción de que la ciencia y la investigación deben ser elementos nucleares de nuestro modelos de desarrollo y garantía de futuro y, por lo tanto, deben potenciarse desde el liderazgo público pero entendiendo también esa necesidad de colaboración publico-privada.

A estas colaboraciones, ha comentado, deben sumarse también las 25 entidades que conforman en Sistema Navarro de I+D+I, que requieren un compromiso claro por los Gobiernos.

En este sentido, ha recordado, el Gobierno de Navarra aprobó en 2019 la Ley Foral de Ciencia y Tecnología, una norma que, ha asegurado, cumplen incluso superando los requerimientos de inversión establecidos en la propia ley.

Si queremos que todo este ecosistema tenga éxito hay que trabajar de la manera más transversal en cuestiones fundamentales como la educación y retención, atracción y retorno de talento, ha insistido recordado que el informe de la fundación Cotec situaba a Navarra a la cabeza junto con Madrid en esta materia.

Ha puesto en valor también que Navarra es la primera comunidad autónoma en contar con una estrategia de medicina personalizada y de precisión, un compromiso que les permite situar a la persona en el centro de la atención sanitaria a través del conocimiento científico que se genera desde la biomedicina, la genética y la genómica, ha asegurado.

Estamos convencidos de poder situarnos como referente internacional en medicina genómica aplicada a la medicina personalizada desde la excelencia investigadora, ha señalado comentado que su horizonte 2030 contempla más de 30 líneas de actuación y más de 150 acciones.

Han avanzado asimismo en aspectos como los PERTE que van a ver la luz los próximos meses, uno centrado en la salud de vanguardia y otro relativo a la cadena de valor del sector agroalimentario. EFE

1011914

lhr/mg/aam

(foto)

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking