La ley pionera con la que un país europeo pretende plantar cara a las manipulaciones hechas con Inteligencia Artificial: importantes multas
El Ministro de Cultura del país ha dicho que pretenden que los ciudadanos sean dueños de los derechos sobre su cara, voz y cuerpo

Banderas de la Unión Europea ondeando en el cielo
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Dinamarca ha impulsado una reforma legal para que todos los ciudadanos del país tengan los derechos sobre su propio cuerpo, cara y voz, especialmente frente a los "deepfakes" (de los que tanto se ha hablado en los últimos meses) creados con inteligencia artificial. ¿Qué significa eso? Que nadie va a poder utilizar su imagen o su voz sin su consentimiento, ya que esto estaría considerado como una violación de los derechos de autor.

Bandera de Dinamarca con una chica montando en bici al fondo
Los "deepfakes" son vídeos, imágenes o audios manipulados o generados por IA, que pueden mostrar personas reales o inventadas, y que se crean con el objetivo de manipulación mediática. En cualquier caso, intentar hacer ver que son auténticos y llegan a confundir a muchas personas (sobre todo mayores) que no son conscientes del impresionante desarrollo que está experimentando la tecnología en los últimos años.
Qué supondrá esta ley
Esta ley va a suponer un paseo adelante muy importante en el caso de la identidad digital. Con ella, se va a poder exigir que se elimine cualquier tipo de contenido falso (que simule ser un ciudadano y se haya modificado artificialmente) de internet. En el caso de que la persona o empresa en cuestión no lo haga, se podrá pedir una compensación económica a cambio, siempre amparada bajo el paraguas de la ley de propiedad intelectual.
Por otro lado, las plataformas (como redes sociales o portales web) en las que se difundan estos contenidos manipulados deberán eliminar todos los contenidos denunciados, enfrentándose a importantes multas en caso de no hacerlo. Este tipo de sanciones están además reguladas por el Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea, por lo que Dinamarca va a disponer de una doble barrera de protección.
CUÁNDO ENTRARÁ EN VIGOR Y QUÉ VA A PASAR CON EL HUMOR
Esta normativa no solo va a proteger a personalidades reconocidas ni mucho menos. Lo que pretende es proteger a cualquier persona (tenga relevancia pública o no). Además, también evita que se generen copias digitales sin consentimiento de cualquier tipo de expresión o actuación por parte de los artistas, pero... ¿Dónde queda el humor y qué va a pasar con los memes?

Un hombre utilizando la Inteligencia Artificial para manipular imágenes con su ordenador
La ley deja claro en todo momento que no va a servir para perseguir el humor, las parodias o la sátira. Estas formas de expresión, tan divertidas y entretenidas, seguirán estando permitidas siempre y cuando no busquen confundir para suplantar la identidad de ninguna persona con fines maliciosos.
TE PDORÍA INTERESAR
En cuanto a los tiempos que está siguiendo la normativa, cabe destacar que la ley fue propuesta a finales de junio y cuenta con un gran respaldo a nivel político. De hecho, cerca del 90 % de los diputados de Dinamarca están de acuerdo con la aprobación de la norma. Sin embargo, esta ley todavía no ha entrado en vigor, se espera que después del verano se presente en el parlamento y que sea aprobada a finales de 2025 o principios de 2026.
De esta forma, Dinamarca ha abierto un nuevo camino en Europa: reconociendo la identidad digital como algo que pertenece a cada persona, y que no puede usarse sin una autorización legal. El país lanza así una señal clara, la imagen y la voz de todas las personas son propias y de nadie más, y lo mismo en el mundo digital.