TECNOLOGÍA CIBERSEGURIDAD

El Incibe gestionó más de 100.000 incidentes de ciberseguridad durante 2021

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionó un total de 109.126 incidentes durante el pasado 2021, de los que la mayor parte, 90.168, afectaron a ciudadanos y empresas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionó un total de 109.126 incidentes durante el pasado 2021, de los que la mayor parte, 90.168, afectaron a ciudadanos y empresas.

Según ha informado este jueves el centro tecnológico, con sede en León, otros 680 incidentes estuvieron dirigidos a operadores estratégicos y 18.278 restantes a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS).

En cuanto a su tipología, el 29,88% correspondió malware o software malicioso, seguido de las distintas variantes de fraude con un 28,60%, y en tercer luga, destacan los ataques a sistemas vulnerables, con un 18,89%.

El Incibe recuerda que, con el objetivo de incrementar la confianza digital de los ciudadanos y las empresas de España, ofrece entre sus servicios la creación de contenidos de concienciación y entre ellos destacan los avisos de seguridad, con la publicación en 2021 de 555, un 20% más que en 2020, en los que se facilita información de actualidad y utilidad.

En esta sección, de la cifra total, 345 estuvieron dirigidos específicamente a los responsables de Sistemas de Control Industrial (SCI) para informarles de la existencia de una amenaza que podría afectarles con el fin de que puedan mitigar sus efectos lo antes posible o aplicar acciones concretas para su prevención.

En esta línea, desde el CERT se desarrollan herramientas sofisticadas para hacer frente a los posibles riesgos a los que puedan verse expuestos los usuarios, bloqueando los incidentes antes de que se propaguen.

En el último año se documentaron 21.946 nuevas vulnerabilidades, un 5% más que en el año 2020, con más del 50% del total de peligrosidad crítica o alta.

Igualmente, los incidentes relacionados con el covid-19 disminuyeron durante 2021 y de todos los registrados sólo 82 estaban relacionados con esta temática, un 0,075%.

Se constata así una disminución en la utilización del covid-19 como vehículo o gancho para los ciberataques con respecto a 2020, así como una mayor concienciación de los potenciales afectados frente a engaños y fraudes relacionados con esta materia.

Finalmente, el Incibe destaca la mejora de la capacidad de detección de incidentes de ciberseguridad, fruto de la colaboración público-privada y la introducción de nuevos protocolos para detectar fácilmente, por ejemplo, dominios de tiendas online fraudulentas, uno de los fraudes más recurrentes en Internet en los últimos años.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking