TECNOLOGÍAS CIBERSEGURIDAD

El Foro Nacional de Ciberseguridad avanza en la mejora de la seguridad tecnológica

El Foro Nacional de Ciberseguridad (FNC), dependiente del Consejo Nacional de Ciberseguridad, ha completado y presentado sus últimos trabajos e informes para dar respuesta a las dudas y preocupaciones que se asocian a la ciberseguridad en un entorno de colaboración global y avanzar en la mejora de la seguridad tecnológica.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Foro Nacional de Ciberseguridad (FNC), dependiente del Consejo Nacional de Ciberseguridad, ha completado y presentado sus últimos trabajos e informes para dar respuesta a las dudas y preocupaciones que se asocian a la ciberseguridad en un entorno de colaboración global y avanzar en la mejora de la seguridad tecnológica.

Este organismo es el espacio de colaboración público-privada para ayudar a la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y colabora con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), con sede en León, en el desarrollo de su misión y sus iniciativas.

Los nuevos trabajos publicados se han centrado en la ciberseguridad del ciudadano, la responsabilidad social corporativa, el impulso a la industria y a la I+D+i, la formación especializada en ciberseguridad, así como en las necesidades de ciberdefensa.

El primero de estos informes es la 'Brújula de la ciberseguridad del ciudadano', en el que se señala la necesidad de una mayor implicación de toda la sociedad, mediante el fomento de una cultura de ciberseguridad, para evolucionar desde la concienciación al compromiso, en el entendimiento de que el ciudadano es corresponsable de la ciberseguridad nacional.

Asimismo, como indica la Carta de Derechos Digitales, los poderes públicos deben velar por el derecho a la ciberseguridad de los ciudadanos, además de promover la sensibilización y formación en materia de ciberseguridad, para lo que podrán contar con la colaboración de la sociedad civil.

El 'Código de buen gobierno' es otro de los trabajos publicados, fruto final del trabajo del grupo compuesto por expertos en materia de ciberseguridad, así como del análisis de distintas normativas y estándares existentes, examinadas desde una perspectiva práctica y actual, para la mejora del buen gobierno corporativo en materia de ciberseguridad.

El trabajo titulado 'Marco de competencias para programas superiores de formación especializada en ciberseguridad' tiene como objeto definir un marco de competencias que sirva como referencia para el diseño de programas superiores de formación especializada en ciberseguridad en España.

Por su parte, el informe sobre las necesidades, capacidades y retos para la colaboración público-privada en materia de ciberdefensa en las empresas del sector de la defensa y la seguridad es un documento que surge como resultado final de los trabajos realizados para el Informe sobre las necesidades, capacidades y retos para la colaboración público-privada en materia de Ciberdefensa en las empresas del Sector de la Defensa y la Seguridad.

La metodología utilizada para la realización de este trabajo se ha basado en la realización de un cuestionario dirigido al ecosistema nacional de la ciberseguridad y la ciberdefensa.

Para ello, se invitó a participar a empresas, universidades y centros de investigación y tecnológicos relacionados con los organismos participantes en este grupo.

En él se han estudiado las capacidades tecnológicas aún en desarrollo, así como los servicios y productos en el mercado demandados por el sector de la defensa y la seguridad.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking