Joseba Larrañaga da la clave sobre la gran decisión que debe tomar el fútbol femenino en España: "Si los resultados fueran malos..."

El presentador de El Partidazo de COPE reflexiona tras la derrota en la final ante Inglaterra por dónde debe ir el futuro de la Selección con Montse Tomé

Alexia Putellas, Montse Tomé y Joseba Larrañaga
00:00
El Partidazo de COPE

Joseba Larrañaga aborda el gran debate que se abre en el fútbol femenino español tras la Eurocopa

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La derrota de la Selección española femenina en la final de la Eurocopa ante Inglaterra ha abierto un debate profundo sobre el futuro del combinado nacional. Una reflexión necesaria que ha llegado también a los micrófonos de El Partidazo de COPE, donde Joseba Larrañaga ha abordado con claridad y firmeza la gran cuestión que se cierne sobre el banquillo: ¿debe continuar Montse Tomé al frente del equipo?

Larrañaga arrancó su intervención con una visión amplia del panorama deportivo del pasado domingo. “Acostumbrados a los éxitos de nuestros deportistas, el domingo nos devolvió a la realidad”, expresó el presentador, poniendo en contexto la frustración que envolvió no solo al fútbol femenino, sino a varias disciplinas. “Domingo frustrante, ya que exceptuando algún caso puntual, la mayoría fueron derrotas que nos demuestran lo difícil que es triunfar en un mundo tan competitivo”, sentenció.

Pero el foco de su análisis lo centró en el equipo femenino, que regresó a España tras disputar por primera vez en su historia una final de Eurocopa femenina, un hito que, sin embargo, no ha sido suficiente para zanjar las dudas en torno a la seleccionadora.

La sombra del pasado

Larrañaga fue directo al señalar la carga simbólica y estructural que arrastra Montse Tomé desde que fue nombrada seleccionadora tras la marcha de Jorge Vilda. “Ha tenido la etiqueta del antiguo régimen, que es una losa muy difícil de sobrellevar”, apuntó, aludiendo al contexto político y federativo que rodea a la actual dirección técnica del equipo. Una carga que, según el periodista, sigue condicionando la percepción pública y profesional sobre su figura.

Montse Tomé antes de un partido de la Eurocopa femenina

(EPA) EFE

Montse Tomé antes de un partido de la Eurocopa femenina

Aun así, el papel de España en el torneo no puede obviarse. El combinado nacional alcanzó por primera vez una final europea y lo hizo tras superar varios obstáculos en un entorno en plena reconstrucción. Y esa contradicción —una entrenadora cuestionada y unos resultados notables— es la que ahora alimenta el debate sobre su continuidad. “Y si los resultados hubieran sido malos, su continuidad se hubiese descartado categóricamente”, reconoció Larrañaga, dejando entrever que el camino recorrido, aunque exitoso en parte, no garantiza nada.

“Lo de la tanda de penaltis”, comentó en referencia a la forma en que se perdió la final, “¿qué se debe hacer? ¿Debe seguir?”. Preguntas que lanzó al aire, reflejando la incertidumbre que reina en la federación española de fútbol y entre los aficionados.

LAS ROZAS (MADRID), 26/06/2025.- La entrenadora de la selección española femenina de fútbol Montse Tomé ofrece una rueda de prensa tras el entrenamiento de este jueves. La selección española femenina de fútbol ultima este jueves la puesta a punto para la disputa el viernes del único encuentro preparatorio para la Eurocopa de Suiza 2025, un amistoso ante la potente Japón en el estadio Butarque de Leganés (Madrid). EFE/Chema Moya

EFE

LAS ROZAS (MADRID), 26/06/2025.- La entrenadora de la selección española femenina de fútbol Montse Tomé ofrece una rueda de prensa tras el entrenamiento de este jueves. La selección española femenina de fútbol ultima este jueves la puesta a punto para la disputa el viernes del único encuentro preparatorio para la Eurocopa de Suiza 2025, un amistoso ante la potente Japón en el estadio Butarque de Leganés (Madrid). EFE/Chema Moya

Según el presentador de COPE, el fútbol femenino español ha llegado a un punto de inflexión. El proyecto de Tomé, pese a sus logros recientes, sigue marcado por la falta de consenso. “Es un debate intenso que nos va a esperar las próximas semanas”, concluyó Larrañaga, dando por inaugurado un periodo de reflexión que podría determinar el rumbo del fútbol femenino en España para los próximos años.

Tracking