El fenómeno que va desde Carlos Alcaraz hasta los corredores aficionados: expertos revelan si realmente funcionan las tiras nasales
Este elemento se ha convertido en un recurso habitual para quienes hacen deporte al aire libre y en gimnasios

Carlos Alcaraz el pasado mes de mayo en un partido del Masters 1000 de Roma
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Las tiras nasales son unas pequeñas bandas adhesivas, normalmente de color negro o blanco, que se colocan en el puente de la nariz. Están diseñadas para abrir ligeramente las fosas nasales desde fuera, ayudando a que el aire entre con mayor facilidad por la nariz. Sin embargo, aunque muchos deportistas de élite las utilizan habitualmente, siempre ha habido muchas dudas sobre su efectividad real.
En cuanto a su funcionamiento, cabe destacar que estas tiras actúan gracias a una lámina interna que, al pegarse sobre la piel, tira suavemente de los dos lados de la nariz hacia arriba. Esto ensancha las vías respiratorias externas, lo que puede mejorar la entrada de aire sin necesidad de medicamentos ni aparatos invasivos.
QUÉ BENEFICIOS PROMETEN
Por un lado, los usuarios que las han utilizado alguna vez aseguran que gracias a ellas pueden: respirar mejor al realizar cualquier tipo de actividad física con una intensidad elevada, reducir la fatiga en los esfuerzos prolongados en el tiempo y disminuir los ronquidos al dormir (en el caso de quienes las usan por la noche).

Un chico joven y deportista con una tira nasal
Además, otro de los puntos a favor de esta herramienta de alta tecnología según los usuarios es que las tiras nasales no tienen ningún tipo de efecto secundario, por lo que en caso de utilizarlas nunca van a provocar ningún daño a la persona que se las ponga, un aspecto muy a tener en cuenta en este tipo de casos.
¿QUÉ DICE LA CIENCIA?
Los estudios sobre su eficacia son variados. Existen algunos ensayos clínicos en los que se ha comprobado que las tiras nasales pueden mejorar ligeramente el flujo de aire nasal, sobre todo en personas con congestión o tabique desviado. Sin embargo, no aumentan la capacidad pulmonar ni el rendimiento físico directamente, según señala la comunidad médica.
En el caso de los deportistas, puede ser útil como una ayuda más, sobre todo en deportes de alta intensidad o en climas húmedos, donde la respiración se vuelve más exigente. Pero en el caso de los expertos, cabe destacar que los expertos coinciden en que el efecto es más notable en la percepción subjetiva del esfuerzo que en los datos fisiológicos reales.
CUÁNTO CUESTAN Y DÓNDE SE PUEDEN COMPRAR
Las tiras nasales se venden en farmacias, parafarmacias, tiendas deportivas y plataformas online. Su precio varía según la marca y el tamaño del paquete, pero se pueden sacar varias conclusiones: un paquete de 10 unidades cuesta entre 5 y 8 euros, las versiones 'extra fuertes' o para pieles sensibles pueden superar los 10 euros por 10 tiras y existen opciones genéricas más económicas que las marcas más reconocidas.

Un niño durmiendo
En definitiva, no son milagrosas y nadie que las use se va a convertir en un deportista de élite, pero pueden ser una ayuda sencilla y sin riesgos para quienes buscan respirar mejor durante el ejercicio, o incluso para quienes sufren congestión nasal al dormir. Su bajo precio y fácil uso las han convertido en un recurso habitual en gimnasios y pistas de atletismo, e incluso han llegado a colarse en los partidos de tenis de grandes figuras como Carlos Alcaraz.