Las claves de la caída de Amazon Web Services (AWS): ¿cuántas horas ha estado sin servicio y a qué empresas ha afectado?
También Redsys ha sufrido una "caída temporal y parcial" impidiendo el pago con tarjetas de crédito o Bizum

José Ángel Cuadrado, director de 'Lo que viene' explica en 'Mediodía COPE' la caída que ha sufrido Amazon Web Services
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de Amazon, ha sufrido este lunes una caída masiva a nivel global que ha empezado a notarse en España sobre las 9:20 horas.
Unos problemas técnicos que han provocado incidencias y cortes en redes sociales, plataformas de juego online, sistemas informáticos, páginas webs y aplicaciones.
El problema se ha originado en su centro de datos principal de Virginia (EE. UU.), una de las zonas más críticas desde donde se gestionan millones de servicios en Internet. La zona EAST.
Amazon ha explicado que hubo un fallo interno en la red que ha provocado errores y lentitud en sus sistemas.
¿a qué empresas ha afectado?
El fallo ha impactado a decenas de aplicaciones y servicios que usan la infraestructura de AWS para operar.
Entre ellos están Bizum, Canva, Zoom, Alexa, Prime Video, Snapchat, Fortnite, Duolingo, Signal, Perplexity, Netflix, YouTube… además de páginas de comercio electrónico y servicios internos del propio Amazon.
También se han visto afectados bancos británicos como Lloyds o Halifax, y portales de servicios públicos en Reino Unido. La caída ha sido tan extensa que ha afectado tanto a usuarios particulares como a empresas y administraciones.
Y en nuestro país se han registrado problemas en entidades bancarias como BBVA o ING Direct, o en las de redes como Movistar u Orange.
¿Cuánto ha tardado amazon en restablecer el sevicio?
Pasadas las 12:00 horas, Amazon Web Services aseguraba que se habían recuperado la mayoría de sus servicios una vez detectado los errores en algunas regiones estadounidenses.
No obstante, la empresa advertía de que podrían seguir detectándose fallos "debido a la acumulación de solicitudes en cola".
Como posible causa del problema, AWS aseguraba haber identificado el origen en uno de sus centros de datos de EE. UU.; concretamente en el Amazon DynamoDB, que quedó totalmente interrumpido a las pocas horas de notificarse la incidencia.
Como recuerda José Ángel Cuadrado, director de 'Lo que viene', no es la primera vez que esto le sucede a Amazon. Aquí en COPE lo sufrimos hace unos años, el día de la Lotería de Navidad (uno de los días de más tráfico de Internet).
El problema aquella vez tuvo su origen en un incendio en uno de sus servidores en Virginia (al que por entonces estaba conectada nuestra web) por lo que la página estuvo caída durante 8 horas.
Redsys también sufre una caída impidiendo el pago con tarjetas de crédito o bizum
A la caída global que ha sufrido la mañana de este lunes Amazon Web Services hay que sumar también la que ha sufrido la compañía Redsys en España, impidiendo los pagos con tarjetas de crédito y Bizum.
Ha sido la propia compañía la que confirmaba a través de sus redes sociales que había sufrido una "caída temporal y parcial debido a un problema en la infraestructura de las comunicaciones".
Un incidente en el que el equipo técnico de Redsys se ha ocupado en resolver en cuanto ha sido detectado para evitar mayores daños a los clientes, entidades financieras y comercios. Una caída temporal que ha sido restablecida a las pocas horas de su detección.
Al igual que Amazon, no es la primera vez que Redsys sufre una caída de este tipo en nuestro país, ocasionando un cierto caos entre sus clientes.
Una mañana de un sábado de finales de 2023 el servicio Redsys sufría una caída impidiendo el pago con tarjeta de crédito en comercios físicos y electrónicos; así como retirada de dinero de cajeros automáticos o pagos vía Bizum obligando a hacer pagos en efectivo que la mayo parte de las personas no podían realizar al no disponer de dinero físico.