El terremoto de Rusia activa las alertas de tsunami en medio mundo: cuánto tiempo pasa desde el primer temblor a las olas gigantescas

Varios países del Pacífico están en alerta desde que se ha producido el temblor y podrían mantenerse durante las próximas horas

Advertencia de tsunami

EFE

Advertencia de tsunami

Juan Domingo Pérez

Publicado el

3 min lectura

Este martes, un terremoto de una magnitud máxima de 8,8, fue reportado en la costa oriental de Rusia. Esto ha generado una gran preocupación en varios países del Pacífico, que rápidamente entraron en estado de alarma.

El seísmo, que tuvo su epicentro cerca de la península de Kamchatka, ha provocado olas de hasta 4 metros de altura en la región rusa de Kuriles. Esto ha inaugurado una constante vigilancia de un posible tsunami desde Japón hasta Hawái, incluyendo también Filipinas, Chile y México.

En Japón, específicamente, más de 1,9 millones de personas han sido evacuadas de forma preventiva en 21 prefecturas del territorio. Aunque, por ahora, las olas registradas no han sido superiores al metro de altura, las autoridades no niegan este fenómeno pueda ser más intenso en las próximas horas.

Por otro lado, en Estados Unidos, la costa oeste y Alaska permanecen en emergencia continua. Países como Nueva Zelanda, Indonesia y Perú también han activado el protocolo para este tipo de eventos.

Del terremoto al Tsunami: ¿cuánto tiempo suele ser?

Una de las grandes preguntas en situaciones como esta es: ¿Cuánto tiempo puede llegar a tener la población que está ubicada en la zona de peligro para reaccionar? La respuesta depende, principalmente, de la distancia del epicentro a la costa.

  • En zonas cercanas, como paso este martes en las islas Kuriles, el tsunami puede llegar en menos de 10 minutos.
  • En lugares un poco más alejados, como Japón, Hawái, Chile o México, las olas pueden llegar a tardar entre 3 y 12 horas para reaccionar al terremoto.

La rapidez que tiene un tsunami en propagarse también depende de la profundidad del océano: Mientras más hondo se esté, más rápido viajará. Un tsunami podría alcanzar a moverse a más de 700 km/h, por lo que las autoridades hacen bien al actuar con rapidez y preocupación.

En ese sentido, desde hace mucho tiempo existen redes internacionales de seguimiento, como el Centro de Alerta de Tsunamis de Pacífico (PTWC). Este tipo de organismos se encarga de analizar a tiempo real el comportamiento del mar y de esta manera poder determinar si se está generando un tsunami, el tiempo que tardará en impactar con algún territorio e identificar cuáles son las principales zonas en riesgo.

Playa Corea del Sur

EFE

Playa Corea del Sur

¿Cuánto tiempo deben mantenerse las alarmas de tsunami?

Los expertos indican que una vez activadas las alarmas, estas pueden mantenerse activas desde unas pocas horas hasta más de 24 horas. Nuevamente, esto depende de la situación se esté produciendo. Asimismo, también depende de factores como:

  • La magnitud y profundidad del seísmo.
  • Que surjan o no replicas fuertes.
  • La confirmación satelital o visual del nivel del mar.

Para este caso en particular, Japón ha prolongado sus desalojos durante toda la jornada, mientras que países como Chile o Filipinas, están en constante supervisión de los hechos, y ya cuentan con los protocolos listos para una posible evacuación, aunque todavía no se detectan mareas peligrosas.

¿Cuáles son las señales que demuestra que el peligro ha pasado?

Los centros de seguimiento tienen como guía tres señales clave:

  1. Si el nivel del mar se mantiene estable, mínimo 1-2 horas seguidas.
  2. Si no se detectan nuevas réplicas que puedan generar otro tsunami.
  3. Confirmar que las olas destructivas ya han pasado.

Con todo y eso, estos centros suelen recomendar que no nos acerquemos a la costa durante las horas siguientes, ya que los tsunamis puede tener varias fases. La primera ola no siempre es la más peligrosa.

Filipinas

EFE

Filipinas

Paciencia y prevención

Aunque el seísmo ya sucedió hace varias horas, las autoridades se mantienen en estado de alerta y con las alarmas activadas debido a que el tsunami puede impactar varias horas después y sin previo aviso. En las últimas décadas, el sistema global de alertas ha mejorado notoriamente, pero su efectividad siempre dependerá de la respuesta de los dirigentes y de los ciudadanos.

Un tsunami no es poca cosa, por eso es importantísimo que las alarmas estén encendidas el tiempo necesario, aunque el mar parezca estar en calma, estas pueden salvarnos la vida.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking