¿Es negativo que los niños pasen demasiado tiempo mirando las pantallas? Pueden tener problemas al aprender

En 98% los niños estadounidenses de entre 0 y 8 años viven en casas con dispositivos conetcados a internet. Los expertos advierten que pueden tener efectos nocivos

ctv-45f-1558955989464

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Muchos padres distraen a sus hijos poniéndoles a jugar con el móvil o viendo la tele, lo que causa que los más pequeños pasen demasiado tiempo frente a las nuevas tecnologías. Un estudio publicado en la revista 'JAMA Pediatrics' expone que aproximadamente, un 98% de los niños de Estados Unidos de entre los 0 y los 8 años viven en casas con (al menos) un dispositivo conectado a internet. Además, pasan de media más de dos horas diarias frente a las pantallas. Un tiempo que excede los límites recomendados por los pediatras, que dicen que no es recomendable que los niños pasen más de una hora viendo programas de calidad.

"Aunque se han identificado algunos beneficios del tiempo de pantalla interactivo y de alta calidad, el tiempo de pantalla excesivo se ha asociado con una serie de resultados físicos, conductuales y cognitivos nocivos", explican los autores del estudio. El equipo de investigación de la Universidad de Calgary ha revisado más de 60 estudios internacionales que trataban el comportamiento infantil. Resulta que más del 75% de los niños menores de dos años de edad y un 64% que tiene entre 2 y 5 años pasan un tiempo excesivo delante de las pantallas. Los expertos han advertido en muchas ocasiones la necesidad de poner un límite diario, sobre todo antes de que los bebés cumplan un año.

1 de cada 4 menores que inicia la escuela muestra dificultades

“La población pre-escolar se ha convertido en el grupo de edad en el que más ha crecido el uso de dispositivos electrónicos en los últimos años”, comenta Sheri Madigan, una de las autoras de la investigación. No obstante, este hecho no se puede atribuir a los confinamientos derivados de la pandemia, puesto que antes de vivir el Covid-19 se había notado este aumento. 1 de cada 4 niños que comienza a ir a la escuela muestra dificultades y retrasos en competencias como el lenguaje, la comunicación, las habilidades motoras y la salud socioemocinal. Es decir, inician su trayectoria estudiantil sin estar correctamente preparados para aprender y alcanzar el éxito académico.

"Las brechas en el desarrollo tienden a ensancharse en lugar de reducirse con el tiempo sin intervención, creando una carga para los sistemas de educación y salud en forma de mayores gastos gubernamentales y públicos para remediación y educación especial. En consecuencia, se han realizado esfuerzos para identificar factores, incluido el tiempo de pantalla de los niños, que pueden crear o exacerbar las disparidades en el desarrollo infantil temprano", dicen los autores. Sin embargo, la relación de las tecnologías con los niños no se ha estudiado en exceso. Actualmente, las nuevas tecnologías se han introducido en nuestra vida para quedarse y este hecho está afectando a los más pequeños de la familia también.

Es necesario administrar el tiempo frente a la pantalla

"En promedio, los niños de 24, 36 y 60 meses de nuestro estudio pasaban, aproximadamente, 2,4; 3,6 y 1,6 horas de tiempo frente a la pantalla por día", comentan los expertos. El desarrollo infantil es muy importante en los primeros 5 años de vida y, en este estudio, verificaron que el tiempo frente a una pantalla puede afectar negativamente a la capacidad de desarrollarse de los niños. Cuando un niño se pasa el tiempo mirando una pantalla, puede ser que esté perdiendo la oportunidad de practicar habilidades interpersonales, motrices y de comunicación.

Además, se ha observado que los problemas de conducta como consecuencia del abuso de las pantallas afecta más a las niñas que a los niños. "Los resultados de este estudio respaldan la asociación direccional entre el tiempo de pantalla y el desarrollo infantil. Las recomendaciones incluyen alentar los planes de medios familiares, así como administrar el tiempo frente a la pantalla, para compensar las posibles consecuencias del uso excesivo", concluyen.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

03:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking