ATENCIÓN PRIMARIA
Miñones avanza la próxima aprobación del nuevo programa de medicina de familia
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha adelantado la próxima aprobación del nuevo Programa Oficial de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, que ampliará el desarrollo de la carrera profesional y se sumará a otros avances como la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha adelantado la próxima aprobación del nuevo Programa Oficial de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, que ampliará el desarrollo de la carrera profesional y se sumará a otros avances como la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Miñones, durante su participación vía telemática en el 45 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) que se celebra en València, ha afirmado que el Gobierno ha destinado en los últimos dos años más de 1.000 millones de euros para la mejora de los espacios e infraestructuras de la Atención Primaria a través de diversos programas y estrategias.
Ha puesto en marcha el plan de Mejora de las Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP), aprobado en el Consejo Interterritorial con el acuerdo y el consenso de todas las comunidades autónomas, y que representa, ha dicho, "un ejemplo de gobernanza multinivel".
Ese plan está dotado este año con 580 millones de euros de presupuestos propios del Ministerio de Sanidad, que se suman a los 446 millones que se transfirieron en 2022 a las comunidades para la Atención Primaria.
El ministro de Sanidad en funciones ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la Atención Primaria como "pilar fundamental" del sistema nacional de salud y "primera puerta" de atención sanitaria para los ciudadanos, y ha defendido unas condiciones laborales y de atención a los pacientes que sean "las mejores posibles".
En el congreso de SEMERGEN, se ha puesto de manifiesto que la medicina de familia y la Atención Primaria no está debidamente representada en la universidad ya que son pocas las facultades de medicina en las que la Medicina de Familia tiene una asignatura obligatoria y no en todas las facultades los estudiantes rotan por la Atención Primaria de Salud.
La formación de los estudiantes en Medicina de Familia debería ser impartida por profesionales cualificados de la propia especialidad y debidamente acreditados, sin embargo son pocos los médicos de Familia acreditados para optar a profesores titulares que imparten dichas asignaturas, según han informado desde el congreso.
Han coincidido en que para incrementar la representación de la Medicina de Familia en la universidad sería necesario que los médicos de la especialidad se incorporasen de forma estable a los cuerpos docentes universitarios, bien como catedráticos, profesores titulares o profesores asociados.
Por su parte, desde la perspectiva de los estudiantes, se han planteado estrategias centradas en formar desde la transversalidad y la generalidad, impartir asignaturas específicas en Atención Primaria y valorar la posibilidad de que el acercamiento a este nivel asistencial se haga desde los cursos iniciales, como base sobre la que se asienten formaciones más especializadas. EFE
im/jdm