¿Está España adentrándose en una séptima ola?

El número de casos por covid-19 en España es de 11.963.481, no llega a alcanzar los doce millones de casos

¿Está España adentrándose en una séptima ola?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En España el número de contagios sigue ascendiendo, lo que ha provocado que las ventas de test de antígenos se hayan disparado. Hace dos semanas se levantó la restricción de las mascarillas en interiores. Esto, sumado a la Semana Santa, ha provocado que la incidencia acumulada por covid haya vuelto a repuntar a nivel nacional, también se han duplicado las ventas de test de antígenos. Ante esta situación, muchos farmacéuticos están avisando sobre la falta de pruebas.

La pandemia en España, en cifras

Actualmente, España cuenta con ocho comunidades autónomas con una incidencia acumulada por encima de los mil casos por cada 100.000 habitantes. Estas comunidades son Asturias, Cantabria, Murcia, Extremadura, Navarra, Castilla y León y La Rioja

El número de casos por covid-19 en España es de 11.963.481, no llega a alcanzar los doce millones de casos. De los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, el punto de mira se sitúa sobre los casos diagnosticados en las personas mayores de 60 años, ya que los casos acumulados han superado los 2.2213.584. Segmentando por franjas de edad, los mayores de 70 años superan los 800 casos de incidencia acumulada. En el caso de las personas mayores a 80 años sufren una incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes. En cuanto a las cifras de hospitalizaciones se muestra también un incremento, llegando a tener 6.883 pacientes ingresados por covid y una ocupación del 5,56% de camas, del los cuales sólo un 4,02% son camas en UCI. Con esta ocupación en UCI el riesgo de valoración del Ministerio de Sanidad es de riesgo bajo.

Lamentablemente, desde que la pandemia llegó a España, el número de pacientes fallecidos por covid-19 ha sido de 104. 668 casos a nivel nacional. De los cuales en los últimos 7 días los fallecimientos han sido 203. También hay que tener en cuenta el número de vacunas administradas, ya que no eliminan el riesgo de contagio pero sí ayuda a reducir las posibilidades de padecer síntomas graves, haciendo que sean leves y no se requieran apenas hospitalizaciones, además de reducir el riesgo de ingresar en UCI.

¿Podría estar España cerca de una séptima ola?

La repercusión sintomática del covid sobre las personas con dosis de refuerzo ha sido aún menor, por lo que aunque se sigan contabilizando las cifras, la situación se traduce en la pérdida de menos vidas. El virus no ha desaparecido pero las vacunas siguen administrándose, ya son más de 94.404.832 vacunas administradas entre la ciudadanía española, de estas, 40.414.329 personas han recibido la pauta de vacunación completa. España cuenta con más del 85% de la población vacunada con la pauta completa. Por otra parte, la letalidad del coronavirus ha disminuido notablemente gracias a la administración de las vacunas, ya que durante la sexta ola 3 cada 4 personas con la pauta completa superaron el covid.

Como decimos, si bien es cierto que el virus sigue con nosotros, no lo hace la obligatoriedad de la mascarilla. Esto podría ser, fundamentalmente, el motivo por el que todos aquellos países que han retirado las restricciones de obligatoriedad de la mascarilla han comenzado a registrar un nuevo aumento de los casos. Pero en cualquier caso con estos datos se descarta que podamos estar ante el comienzo de una nueva ola.

Programas

Último boletín

03:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking