UNIVERSIDADES CATALUÑA
Doctorandos permiten el inicio del curso universitario tras hablar con Torra
El acto de inicio oficial del curso universitario 2019-2020 ha comenzado en la Pompeu Fabra con una hora de retraso después de que un centenar de doctorandos, que bloqueaban el acceso, han permitido el paso tras entregar un manifiesto con sus reivindicaciones al presidente de la Generalitat, Quim Torra.,Los doctorandos han bloqueado durante una hora el acceso al auditorio de la Universidad Pompeu Fabra, donde Torra debía presidir al mediodía el inicio del curso universit
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El acto de inicio oficial del curso universitario 2019-2020 ha comenzado en la Pompeu Fabra con una hora de retraso después de que un centenar de doctorandos, que bloqueaban el acceso, han permitido el paso tras entregar un manifiesto con sus reivindicaciones al presidente de la Generalitat, Quim Torra.
Los doctorandos han bloqueado durante una hora el acceso al auditorio de la Universidad Pompeu Fabra, donde Torra debía presidir al mediodía el inicio del curso universitario, que ha comenzado con una hora de retraso.
Torra, junto a los rectores de las doce universidades catalanas, públicas y privadas, ha asistido a la lectura del manifiesto reivindicativo de los investigadores y doctorandos agrupados en el colectivo "Doctorandos en lucha".
En el manifiesto, los doctorandos reclaman que se aplique el estatuto de personal investigador en formación, que se concreta en prórrogas automáticas de contratos en el cuarto año, voluntariedad en la docencia e incrementos salariales.
Tras escuchar las reivindicaciones, Torra ha hablado con los representantes de los doctorandos y, tras apartarse estos del acceso, la comitiva oficial ha podido acceder al auditorio de la UPF.
Una vez dentro, el vicerrector adjunto de la UPF, Pelegrí Viader, ha permitido a una representante de CCOO leer otro manifiesto reivindicativo en el que ha reclamado mejoras salariales, mejor financiación de las universidades catalanas, que son las más caras de España, y acabar con la precarización.
"Es necesario combinar la movilización y la acción institucional para exigir al gobierno de la Generalitat y a los equipos rectorales un plan de mejora de financiación y de las condiciones laborales con medidas y plazos concretos", ha reivindicado la sindicalista.