CULTURA GITANA
La cultura gitana busca reconocimiento político y jurídico en su III congreso
La tercera edición del Congreso internacional de cultura gitana 'Desde las dos orillas' llega a Valencia del 9 al 11 de noviembre para, entre otros objetivos, dar visibilidad al colectivo, buscar un reconocimiento político y jurídico y analizar el papel de la mujer gitana en el siglo XXI.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La tercera edición del Congreso internacional de cultura gitana 'Desde las dos orillas' llega a Valencia del 9 al 11 de noviembre para, entre otros objetivos, dar visibilidad al colectivo, buscar un reconocimiento político y jurídico y analizar el papel de la mujer gitana en el siglo XXI.
El encuentro contará con representantes políticos y del colectivo gitano para dialogar en diversas mesas acerca de la identidad de resistencia a la identidad de la construcción.
También se analizarán temas de actualidad como la situación de la mujer gitana en la actualidad, el arte gitano, el sistema educativo y los nuevos retos que les acechan, y todo ello quedará recogido en un libro que acabará de gestarse en el congreso.
"Tiene que haber un documento que recoja los distintos puntos de vista de la cultura gitana y se incline hacia un punto común, porque al final es más lo que nos une que lo que nos separa, y la diferencia nos engrandece y nos hace personas con un talante positivo", ha explicado este martes en la presentación del congreso la coordinadora del Instituto de Cultura Gitana del Ministerio de Cultura y Deporte, Amara Montoya.
Según ha lamentado, "siempre se ve el lado malo de la cultura gitana", y por ello ha asegurado que "es necesario hacer una reflexión interna y aunque haya dos orillas, intentar crear un puente para ir de la mano".
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, ha explicado que la comunidad gitana está conformada por unas 60.000 personas en la Comunitat Valenciana, ha apuntado que el colectivo gitano está en proceso de construcción y ha añadido al respecto: "Para eso estamos las instituciones, para hacer de pegamento, porque hay que seguir aportando a sociedades diferentes".