Crean el árbol genealógico más grande de la humanidad con muestras de ADN
Emplearon el Big Data y analizaron más de 3 mil muestras de ADN actual con 8 prehistóricas. Han logrado crear un mapa que muestra el parentesco de todos los seres humanos

ctv-10b-scienceabi8264-fa
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un equipo de científicos internacionales ha logrado crear el árbol genealógico más grande hasta el momento. Se ha conseguido gracias a las muestras obtenidas de ADN de miles de humanos desde los inicios de su existencia hasta la hoy en día. Con ello, se puede saber el parentesco que tenemos todos los seres humanos que hemos pasado por el mundo.
Los genomas son herramientas que sirven para deducir la historia demográfica de los distintos asentamientos humanos, como las distintas migraciones que ha habido por el mundo, las divisiones de población, las mezclas entre pueblos y las adaptaciones genéticas de 70 mil generaciones. En su investigación publicada, comentan que "el enorme tamaño de la combinación de los genomas conlleva desafíos importantes, que exigen técnicas que analicen inmensas cantidades de datos en períodos de tiempo razonables y utilizando la mayor cantidad de información posible".
Investigar con las nuevas tecnologías
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, este estudio en el que se necesitaban grandes bases de datos ha sido posible. El ADN analizado ha sido de 3.601 muestras de personas que viven en la actualidad, junto con 8 prehistóricas (incluidos neandertales y denisovanos) que cubren casi toda la evolución de la especie. Uno de sus obetivos era conocer más sobre fenómenos evolutivos como la dispersión del hombre desde África hacia el resto de continentes.
"Observamos señales de linajes ancestrales muy profundos en África, el evento fuera de África y la introgresión arcaica en Oceanía. El método motiva métodos mejorados de inferencia espaciotemporal que aclararán mejor los caminos y los tiempos de las migraciones históricas", explica el estudio publicado el 'Science'
Con su análisis realizado mediante el Big Data, llegaron hasta los árboles genealógicos de los hombres de hace dos millones de años, es decir, incluso antes de que existiese el Homo Sapiens (hace 300.000 años). Son capaces de estimar hasta el lugar geográfico y la fecha aproximada en la que habitaron nuestros antepasados. Por otro lado, han logrado encontrar 27 millones de mutaciones genéticas (haplotipos) y 231 millones de linajes ancestrales, hasta conseguir crear un mapa que unifica las relaciones de la historia humana.
A pesar de que este estudio tiene un enorme grado de detalle, sigue teniendo el inconveniente de la falta de información sobre el ADN más antiguo, puesto que los restos que quedan en los fósiles, se van deteriorando con el paso de los años. No obstante, las nuevas tecnologías nos facilitan cada vez más el trabajo difícil. Este descubrimiento abre las puertas a futuras investigaciones sobre la evolución.



