Coronavirus.- Extremadura pide 100 militares para ayudar a liberar a la Atención Primaria de las llamadas a control
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Junta de Extremadura ha solicitado al Ministerio de Sanidad y al de Defensa la participación de 100 efectivos del Ejército español en tareas en la comunidad de seguimiento telefónico de contactos de Covid-19.
De este modo, dichos efectivos del Ejército, cuya cifra exacta deberá ser concedida a la región, estarán coordinados con el Servicio Extremeño de Salud (SES), no estarán distribuidos por municipios, y no participarán como rastreadores, según ha explicado en rueda de prensa este viernes en Mérida el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.
El Ejecutivo regional realiza dicha petición dentro de las medidas anunciadas este mismo viernes por Vergeles para mejorar el ámbito asistencial, de atención a los pacientes extremeños, entre ellas permitir la posibilidad de liberar a los equipos de Atención Primaria de la realización de las llamadas de control a los contactos estrechos de positivos por Covid-19.
Al respecto, el consejero de Sanidad ha incidido en que el control por parte de los equipos de Atención Primaria a través de llamadas telefónicas a más de 10.000 pacientes en toda la comunidad autónoma que se encuentran en dicha situación es un trabajo "muy importante" y, por tanto, sería idóneo poder liberarles del mismo en cierta medida, ha explicado.
Finalmente, Vergeles ha añadido que "en principio" la comunidad no necesita "de momento" al personal militar como rastreadores de casos de Covid-19, "pero sí como aquel personal que va a permitir controlar la sintomatología en estas personas y además aumentar la adherencia a que se queden en casa en aislamiento".