¿Cómo se calcula la nota de EBAU? Todo lo que debes saber antes de enfrentarte a los exámenes

A estos exámenes se presentan más de 200.000 estudiantes cada año en España

¿Cómo se calcula la nota de EBAU? Todo lo que debes saber antes de enfrentarte a los exámenes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La EBAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) es la prueba a la que se presentan los alumnos que han cursado Bachillerato para poder acceder a estudios oficiales de grado en las universidades españolas. En el caso de la Comunidad de Madrid, la EBAU ha comenzado este lunes. Este año, la selectividad se va a llevar a cabo antes del día 16 de junio en el caso de la convocatoria ordinaria. Sin embargo, en el caso de la convocatoria extraordinaria, se deben examinar antes del 16 de septiembre.

Cabe destacar que esta prueba tiene dos convocatorias: la ordinaria y la extraordinaria. Las notas de la EBAU son fundamentales para que accedan a la universidad, por lo que es importante saber cómo se calculan.

Esta prueba tiene dos convocatorias, la ordinaria y la extraordinaria. Y consta de dos fases la fase obligatoria y la fase voluntaria. En el caso de la fase obligatoria, estas asignaturas son las troncales, es decir, son aquellas asignaturas que el alumno no puede elegir:

En la fase voluntaria se recogen aquellas asignaturas que no son obligatorias haberlas cursado en bachillerato. Depende del itinerario hay unas optativas distintas. Por ejemplo:

¿Cómo calcular la nota de acceso a la Universidad?

En el caso de las ponderaciones de las optativas tienen una validez máxima de dos años. Y el límite de las asignaturas optativas es de 4. Es importante recordar que para el acceso a la Universidad, se tienen en cuenta las dos mejores notas de la fase optativa, siempre y cuando se haya obtenido una calificación superior a 5.

¿Cómo calcular la nota de acceso a la Universidad?

Por lo tanto, para calcular la nota de acceso a la Universidad se tienen que tener en cuenta la nota de la fase optativa, fase voluntaria y la media obtenida en primero y segundo de Bachillerato.

La nota con mayor peso se sitúa sobre la media obtenida durante los dos años de Bachillerato. Tiene un valor del 60%, por lo que la media obtenida entre los dos cursos hay que multiplicarla por 0,6 y sumarla a la nota obtenida en la fase obligatoria.

En segundo lugar, la nota que le sigue en importancia es la obtenida en la fase obligatoria, lo que supone un 40% de la nota final, por lo que el resultado obtenido se multiplica por 0,4.

Por último, a la nota obtenida entre la fase obligatoria y el Bachillerato, hay que sumar también la nota obtenida en la fase optativa. Las ponderaciones de las asignaturas de la fase optativa dependen de las Universidades. Teniendo en cuenta que el valor máximo en calificación en cada una de las optativas es de dos puntos.

Por lo tanto, en total realizando la suma total, la nota máxima que se puede sacar en la EBAU es un 14. La nota también se puede obtener mediante las calculadoras online como la de la Comunidad de Madrid.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking