Todo lo que debes saber sobre la gran procesión del Jubileo de Cofradías: "Será único en Roma y en la historia de nuestra Semana Santa"

Paloma Saborido es coordinadora del comité técnico para la organización de esta Gran Procesión y explica en 'Herrera en COPE' todas las claves de esta gran cita

Todo lo que debes saber sobre la gran procesión del Jubileo de Cofradías: "Será único en Roma y en la historia de nuestra Semana Santa"

Todo lo que debes saber sobre la gran procesión del Jubileo de Cofradías: "Será único en Roma y en la historia de nuestra Semana Santa"

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Este viernes Carlos Herrera se encuentra en Roma: ¿el motivo? Pues porque estamos en la víspera de la Gran procesión del Jubileo de Cofradías. 

Paloma Saborido es coordinadora del comité técnico para la organización de esta Gran Procesión en Roma. Nos cuenta todos los detalles en 'Herrera en COPE'. Al comienzo de su intervención, ha explicado qué ha hecho que unas imágenes que no han salido de su recorrido... estén nada menos en la capital de Italia. Y un día como hoy. 

Ha recordado que ya unos años, en enero de 2023, "el máximo responsable del jubileo de la Iglesia, hablando conmigo, me dijo que estaba pensando en hacer un Jubileo de las Cofradías para que se vea la fuerza de la religiosidad popular. A partir de ahí, comenzamos a recorrer el camino que se cierra en este fin de semana".

Cartel Jubileo Cofradías

Cartel Jubileo Cofradías

Mover imágenes tan veneradas es algo muy delicado. Como decíamos, no han salido prácticamente de su lugar. ¿Cómo se realizó el traslado? 

Indica Saborido que ha sido un proceso bastante complicado. También el trono de la Virgen "que pesa 5 toneladas. Hemos tenido que desmontarlo pieza a pieza. Las Cofradías han hecho un esfuerzo sobrehumano porque, cualquier cofrade que nos escuche, sabrá la logística que lleva la organización de un cortejo en cada una de nuestras ciudades. Imaginen lo que supone trasladarlo a una ciudad como Roma".

escucha aquí la entrevista completa

También hay que tener en cuenta la propia complejidad de Roma, "que es la más caótica del mundo. Eso también añade dificultad al proyecto ilusionante que se hace realidad este fin de semana".

(Nota: En el vídeo, podemos apreciar el modo en el que Herrera se encuentra con varios Fósforos en su viaje a Roma para vivir la gran procesión del Jubileo de Cofradías)

Añade, sobre el recorrido, que es "muy amplio. Hemos conseguido ampliar los 2 kilómetros iniciales para que, todo el mundo que acceda y que no quiera perderse este acontecimiento histórico, pueda verlo. En la primera parte, habrá imágenes de diferentes lugares. Es una representación de la religiosidad popular de todas las partes del mundo y que también se vive en España".

"será único en roma y en la propia historia de nuestra semana santa"

Saborido recuerda que, por la manera de organizar y estructurar ese itinerario de la Gran Procesión, se ha intentado "luchar hasta el último minuto para que todas las zonas del recorrido puedan acceder las personas, el público y los peregrinos que quieren ver algo único e indescriptible. Será único en Roma y en la propia historia de nuestra Semana Santa".

Los romanos, prosigue, estarán los primeros que querrán disfrutar de la Gran Procesión. Sorprenderá a la inmensa mayoría que los van a ver. Está "dentro de nuestra esencia. Tenemos cultura cofrade. Aquí va a ser un choque brutal de sentimientos".

(Nota: En este vídeo Herrera admira el Cachorro y la Esperanza antes de la gran procesión del Jubileo de Cofradías de este sábado).

Las tres imágenes están expuestas a la devoción. Al respecto, afirma que "el Nazareno de León estará todo el día en Santa Andrea. Exactamente igual el Cristo de la Aspiración y la Virgen de la Esperanza. A las 16h empezaremos a preparar las imágenes para su traslado". 

"El significado de todo esto es la importancia en la religiosidad popular del siglo XXI", acaba su intervención en los micrófonos de 'Herrera en COPE'.

Eva Fernández, corresponsal de COPE en Roma, ha contado lo que va a suponer esta Gran Procesión. Dice que "lo que van a ver los romanos el sábado por la tarde... no van a dar crédito. Aquí no han visto nada igual. Lo más parecido que tienen es que, el día de la Virgen del Carmen, sacan a una Virgen estupenda que tienen aquí. Pero lo sacan cuatro portadores. Van a alucinar".

Cuando pasen las imágenes por el Coliseo, concluye, "será histórico. Esa fotografía permanecerá en la memoria de los romanos para siempre".

Programas

Último boletín

05:00H | 23 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking