Cáritas pide a administraciones trabajar juntas ante exclusión: "Es muy frustrante que digan que no es competencia suya"
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El director diocesano de Cáritas Diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano, ha pedido a las distintas administraciones públicas que trabajen juntas y se "pongan de acuerdo" para hacer frente a la exclusión social.
"Resulta muy frustrante que te digan no es competencia suya cuando pides ayuda para resolver un problema", ha señalado Hernández Vozmediano durante la presentación de la Memoria 2022 de Cáritas Madrid, en la que ha señalado el acceso a la vivienda como uno de los principales problemas con los que se encuentran las personas que acuden a esta ONG.
En este sentido, ha llamado a que a nivel local, autonómico y estatal se unan para "atacar el problema" y ha reclamado más viviendas sociales para aquellas personas que por su situación "no pueden acceder al mercado" residencial por no cumplir los requisitos económicos o, en algunos casos, por el color de su piel o su lugar de origen, que disuade a muchos arrendadores, ha lamentado el director diocesano de Cáritas Madrid.
Tras subrayar el trabajo "discreto" y "silencioso" de su entidad para tratar de hacer frente a los desahucios, incluido el apoyo económico para que las familias necesitadas no se queden sin un hogar.
De hecho, Cáritas gestiona cerca de medio millar de 500 pisos entre cedidos por las administraciones o centros de acogida. Unas viviendas "no finalistas" sino por las que sus inquilinos deben estar "de paso" para que el flujo "no se interrumpa", lo cual requiere de que existan "más viviendas sociales".