El cambio climático está afectando a los partos de un gran carnívoro

Se trata de una trampa fenológica, en la que una especie cambia el momento de un evento vital importante en respuesta a una señal ambiental, pero ese cambio resulta inadaptado

African,Wild,Dogs,Or,Also,Known,As,The,Painted,Wolf

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Como todos sabemos, el cambio climático es una realidad que está afectando al planeta. Los científicos han descubierto en los últimos años que, como respuesta a ello, muchas especies están viendo sus culos vitales alterados; por ejemplo, la reproducción. Y es que un nuevo estudio publicado en la revista 'PNAS' ha mostrado, por primera vez, que una especie carnívora ha sufrido una alteración importante como consecuencia del cambio climático. Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos), en colaboración con Botswana Predator Conservation (ONG local), decidió analizar las poblaciones de perros salvajes africanos desde el año 1989 hasta 2020.

En concreto, estudiaron a 60 manadas que viven en una región de más de 1.500 kilómetros cuadrados en el norte de Botsuana. Detectaron que, tras 30 años de observación, estos animales habían retrasado su fecha media de parto en 22 días. Esta adaptación les permitía que los nacimientos coincidiesen con las temperaturas más frescas del inicio del invierno. Puesto que, normalmente, se reproducen cada invierno. Sin embargo, debido a las temperaturas, había una menor supervivencia de los cachorros durante su "periodo de madriguera" posterior al nacimiento. Este fenómeno ha amenazado a la especie, que ya estaba en peligro.

Menos supervivencia en cachorros

Resulta que los cachorros, tras nacer, pasan tres meses con su madre en una madriguera antes de comenzar a cazar y viajar con toda la manada. Así les da tiempo a hacerse un poco más fuertes. Este estudio demuestra que los perros salvajes africanos pueden estar encerrados en una "trampa fenológica", como apunta Briana Abrahms, profesora adjunta de Biología en la UW, investigadora del Centro de Centinelas del Ecosistema y la autora principal del estudio.

En una trampa fenológica, una especie cambia el momento de un evento vital importante en respuesta a una señal ambiental, pero ese cambio resulta inadaptado debido a condiciones ambientales sin precedentes, como el cambio climático. Ya ha habido otras investigaciones que han demostrado que el calentamiento global puede desencadenar cambios fenológicos o cambios en el calendario de los principales acontecimientos vitales.

African,Wild,Dog,Pups,Waking,Up,At,Sunrise,In,Mana

Grandes cambios causados por el cambio climático

No obstante, hasta el momento nunca se había documentado un cambio fenológico impulsado por el clima en un gran mamífero carnívoro. Esto demuestra que los grandes depredadores también pueden verse afectados a largo plazo por el cambio climático, a pesar de encontrarse "más alejados" en la cadena alimentaria.

"Aunque la mayoría de las especies animales adelantan sus episodios vitales a lo largo del año con el cambio climático, este hallazgo representa un raro caso de una especie que retrasa su ciclo vital, y a un ritmo dos veces mayor que el ritmo medio de cambio observado en todas las especies animales", explica Jeremy Cohen, investigador de la Universidad de Yale y del Centro de Biodiversidad y Cambio Global, que no participó en el estudio.

"Los grandes depredadores desempeñan un papel extraordinariamente importante en los ecosistemas, pero aún nos queda mucho por aprender sobre las implicaciones del cambio climático para estos animales" afirma Abrahms. A lo que añade que "los grandes cambios impulsados por el clima como el que hemos encontrado pueden estar más extendidos en los grandes depredadores de lo que se pensaba en un principio, por lo que esperamos que nuestros hallazgos estimulen nuevas investigaciones sobre el cambio climático en otras poblaciones de depredadores de todo el planeta".

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking