CURSO ESCOLAR
Alumnos denuncian que llevan 3 cursos sin saber al inicio si harán reválidas
La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) ha denunciado hoy que es el tercer curso que inician sin saber si tendrán que hacer reválidas, las pruebas que fijaba la Lomce para obtener el título de Secundaria y Bachillerato pero que se aparcaron mientras se trabajaba por un Pacto educativo.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) ha denunciado hoy que es el tercer curso que inician sin saber si tendrán que hacer reválidas, las pruebas que fijaba la Lomce para obtener el título de Secundaria y Bachillerato pero que se aparcaron mientras se trabajaba por un Pacto educativo.
"Esta situación nos provoca inestabilidad y agobio", ha asegurado el presidente de Canae, Carles López, durante la presentación de la campaña "Más que material", con la que quieren transmitir que sus preocupaciones van más allá de las cosas tangibles.
López ha pedido una reunión a la ministra de Educación, Isabel Celaá, para tratar varios temas y ha anunciado que de momento la semana que viene los estudiantes harán llegar sus reivindicaciones a los distintos grupos parlamentarios.
Canae, que representa a más de 320 asociaciones de alumnos de institutos, quiere "una solución definitiva" y "con celeridad" al tema de las reválidas, ya que la Lomce las fija para cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato pero el exministro Íñigo Méndez de Vigo las paralizó temporalmente a través de un real decreto.
Ese freno a las reválidas -que ha durado de momento dos cursos- estaba supeditado a los trabajos de la Subcomisión para el Pacto por la Educación y, como ha recordado López, ese organismo "ya no funciona".
También quieren hacerles ver a los políticos que con las últimas polémicas sobre másteres y tesis "los más perjudicados" son los estudiantes, que casi afrontan "con resignación" que sus títulos se devalúen.
Por ello, ha pedido a los partidos que no utilicen la educación "como lucha" entre ellos y, en cambio, trabajen por "las verdaderas políticas educativas".
Otros temas que Canae quiere transmitir a Celaá y a los partidos es la necesidad de modificar el sistema de becas ya que en la actualidad es insuficiente y no es un modelo equitativo; aprobar un Estatuto de los estudiantes no universitarios para todas las comunidades; y convocar los Observatorios de Becas y de la Convivencia escolar.