SALUD COSMÉTICOS

Agencia de Medicamento registró 22 casos graves por uso de cosméticos en 2022

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) registró el año pasado 52 notificaciones sobre 54 productos cosméticos con efectos no deseados, de las que 22 fueron graves, y en el 95 % de los casos supuso incapacidad funcional temporal o permanente.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) registró el año pasado 52 notificaciones sobre 54 productos cosméticos con efectos no deseados, de las que 22 fueron graves, y en el 95 % de los casos supuso incapacidad funcional temporal o permanente.

Según el informe de Cosmetovigilancia de la AEMPS publicado este jueves, de estas 22 notificaciones consideradas graves la gran mayoría, el 59%, estaba relacionado con productos de cuidado personal (los destinados a mantener la piel en buen estado, afeitado y decoloración del vello) seguido a distancia por los de cuidado de cabello, depilatorios, desodorantes, pediculicidas y cuidado de uñas.

La AEMPS entiende por efectos graves cuando el uso del producto da lugar a "incapacidad funcional temporal o permanente, discapacidad, hospitalización, anomalías congénitas, riesgo vital inmediato o muerte".

En la mayoría de los casos, los efectos no deseados pero considerados graves tuvieron que ver con dermatitis alérgica (18 %), irritativa (10 %) e inespecífica (4 %) también se dieron, en menor medida, otros efectos adversos como síntomas oculares, alopecia o hipopigmentación.

LA AEMPS CONSIDERÓ INNECESARIO TOMAR MEDIDAS

Según recoge la AEMPS ninguno de las 52 notificaciones que afectaba a 54 productos supuso un riesgo para la salud de la población general, sino que en todos los casos los efectos no deseados se debían a reacciones particulares relacionadas con la idiosincrasia de cada consumidor.

"Tras la evaluación de los casos no se detectó ninguna tendencia que indicara un riesgo emergente y por tanto, no fue necesario tomar medidas", señala la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Según este informe, en 2022 se ha observado un descenso de las notificaciones de efectos no deseados respecto a 2021. Esta caída confirma una tendencia descendente, que comenzó en el año 2020.

De los 52 casos notificados, el 37 % ha correspondido a los consumidores, el 27 % a industrias y asociaciones empresariales y el 21 % a centros de salud y hospitales.

En menor medida han presentado notificación las administraciones autonómicas y locales.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking