Acotar el uso del móvil pasa por ofrecer alternativas y dar ejemplo

7 de cada 10 adolescentes pasan al menos 4 horas al día conectados

7 de cada 10 adolescentes pasan al menos 4 horas al día conectados
00:00

¿Es necesario acotar el uso del móvil a los adolescentes durante las vacaciones?

Carmen Labayen

Publicado el

5 min lectura

Siete de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años pasan 4 horas o más al día en Internet, según refleja el último Informe de la Juventud en España, a menor edad mayor es el tiempo de conexión y crece el uso tanto de aplicaciones para ligar como de apuestas online entre los jóvenes españoles. Reconducir la situación en verano es posible siempre que los padres ofrezcan alternativas y den ejemplo.

Para que las vacaciones sean fuente de comunicación y de conexión en familia los expertos consultados por COPE recomiendan acotar el uso del móvil e incluso aparcarlo y empezar ya desde el viaje a nuestro destino ¿Cómo? Dando cabida a la conversación y a experiencias conjuntas.

“El verano es una oportunidad para volver a conocernos, parar, bajar el ritmo y sacar tiempo para, de verdad, interesarnos los unos por los otros, ahora que tenemos más tiempo y no vamos tan acelerados como durante el curso escolar. Es también un buen momento para reflexionar sobre las necesidades que tiene mi familia, lo que está funcionando bien y también lo que necesitamos mejorar, cambiar o potenciar. Cada familia debe ver desde qué situación parte”, explica la psicóloga Diana Jiménez.

 Los padres deben dar ejemplo con el móvil  

Reconectar entre padres e hijos o mantener conversaciones enriquecedoras es imposible si cada miembro de la familia tiene el móvil en la mano y aún menos si además usa sus auriculares. Tampoco favorece estos vínculos el ofrecer a los niños alguna pantalla desde su más tierna infancia para que no nos molesten en determinadas situaciones.

“¿Cómo voy a entrenar a mi hijo a dialogar y a saber estar con los demás si le anestesio con una pantalla por ejemplo en un restaurante? Es verdad que a veces es incómodo entretener a los niños mientras hacemos otra actividad pero tengo que ser capaz de soportar esa incomodidad y esto lo podemos poner en práctica durante el verano” señala Jiménez.

Para la autora de “Disciplina positiva. Cómo criar niños seguros, responsables y capaces”, es imposible pedir a los hijos que dejen el móvil de un lado sin dar ejemplo: “podemos hacerlo de forma progresiva o con un plan de choque, empezar a hacer momentos sin móvil normalmente en la comida o la cena o bien días enteros sin pantallas y que sea válido para todos. Cuando lo hagamos es muy importante tener alternativas”.

A juicio de Rocío García de Leániz de Empantallados , “debemos acompañar a nuestros hijos, estar presentes, que nosotros seamos ejemplo. Es importante que nos vean a nosotros decir que hoy no vamos a usar el móvil, decirlo en alto y que vean que lo cumplimos”, señala esta experta en educación y desconexión digital.

 La tecnología no es la única opción  

Deportes, actividades y juegos en familia son perfectos instrumentos para desconectar de la tecnología, según señala García de Leániz de Empantallados que aboga por empezar ya en el propio viaje hacia nuestro destino de veraneo charlando o escuchando un podcast o una playlist en familia: “es el mejor momento porque rara vez disponemos de cuatro horas juntos y en un mismo espacio para poder hablar y contarnos cosas del curso, intercambiar puntos de vista (...)”.

Para Jiménez, “debemos llevar alternativas, como juegos pensados y escritos en un papel y aprovechar para sacar temas de acontecimientos de han sucedido a lo largo del año o para contarnos anécdotas de cosas que nos han ocurrido”.

Y en el lugar de destino Leániz, aboga por marcarnos también objetivos individuales para el verano “habrá quien quiera aprender a coser mejor o a hacer una manualidad nueva, habrá quien prefiera empezar a practicar un deporte o seguir perfeccionando el que ya realiza, fijarnos un objetivo es muy positivo”.

También los planes en familia como hacer un picnic en un bosque o jugar a las cartas son opciones que, según subraya, “hacen que ganemos conexión, que ganemos relación y que ganemos recuerdos conjuntos”.

Plantear el uso del móvil antes de salir de viaje  

Esta experta en familia y tecnología recomienda que hablemos de poner límites en el uso del móvil antes de que llegue el momento del veraneo: “funciona la comunicación, hablar de cómo vamos a encarar el verano de forma conjunta, en qué momentos estaremos juntos y en qué otros cada uno por nuestra cuenta o en actividades individuales y qué papel creemos que debe tener la tecnología este verano en nuestra familia. Si lo abordamos antes será más fácil acotar su uso”.

También es importante hacer ver a nuestros hijos que esta limitación es buena para todos y que necesitamos tiempos de desconexión para tener una vida equilibrada. Además de psicóloga y experta en disciplina positiva, Diana Jiménez es madre y como a muchos progenitores el móvil es motivo de conflicto con los adolescentes.

“Como le digo a mi hijo, si para mí es más fácil darte el móvil ¿tú porque crees que me meto en estos jardines y en estas discusiones contigo? Intento hacerle reflexionar al respecto y, de momento, funciona. El que está a punto de cumplir 17 años me cuenta eso sí que cuando les dice a sus amigos que un uso excesivo de las pantallas es malo para su desarrollo cerebral se parten de risa. Asegura que, de resultas, es el pringado del grupo. Y yo le digo que qué quieres que le haga si ellos no lo han leído y sus padres tampoco pero que lo que yo no puedo hacer es saber que esto no es bueno y guardármelo”, explica Jiménez.

Fomentar mayor cercanía entre padres e hijos  

El verano es un arma de doble filo para las parejas y las familias: ese tiempo extra sin nuestras ocupaciones habituales que pasamos juntos puede ser motivo de más peleas y discusiones pero también la oportunidad de lograr una mayor armonía presente y futura en nuestro hogar.

Conseguirlo depende, según Jiménez, de abordar y resolver los conflictos que han surgido en la familia a lo largo del curso y encontrar soluciones conjuntas entre padres e hijos. También los padres tienen que estar abiertos a reconocer ante los niños y adolescentes que no todo lo hicieron bien y mostrarles cómo los errores son oportunidades de aprendizaje.

Se trata además, afirma, de fomentar la independencia en nuestros hijos para que piensen por si mismos y tomen buenas decisiones y de cuidar de nuestro bienestar emocional para poder cuidar del de los demás.

Y, por último, es necesario aceptar también a nuestros hijos y a nuestra pareja tal y como son y no como nos gustaría que fueran y decirles más veces que les queremos “mirándoles a los ojos y con el corazón”.

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking