Los comercios locales en la cuerda floja para sobrevivir

00:00

Celia Hernández

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La debacle en las tiendas de barrio es una secuela de la pandemia. Los comerciantes como Elvira, que tiene una tienda de moda, sobreviven como pueden con las prendas de la temporada pasada “en cajas porque no pudimos vender nada”. La cancelación o disminución de eventos es para Elvira el detonante de su situación. "No hay donde ir, no hay comuniones, no hay fiestas y este sector de la moda está muy perjudicada", asegura. Este tipo de comercio representa el 13% del PIB y el 17% de todo el empleo y en él trabajan un millón doscientos mil personas.

La frutería de Felisa también ha notado el duro golpe de la pandemia y es consciente que “la gente está comprando más por Internet. "El comercio de barrio, si se adapta a la las nuevas tecnologías o simplemente coge los pedido por teléfono y los lleva a domicilio va a sobrevivir si no, lo lleva mal”, cuenta. En su caso, “el servicio de reparto ya existía y lo que hemos hecho ha sido ampliar esa infraestructura”.

Miguel, un vecino de Candeleda (Ávila) vive la situación de forma “muy delicada” en su comercio de embutidos. El turismo o más bien la falta de él se nota. Miguel explica que “al ser una zona bastante turística, se nota mucho al tener tantas restricciones en la comunidad por el tema de la movilidad, no pueden venir y se nota bastante en la facturación”.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking