El sencillo gesto que debes incluir en tu día a día para reducir el riesgo de sufrir un infarto: debes hacerlo antes de los 65 años

Un estudio liderado por un investigador estadounidense señala que el daño en corazones de personas sedentarias y causado por el envejecimiento puede revertirse

Banco de imágenes

Imagen de recurso

Geanpiero Bombaci

Publicado el

2 min lectura

¿Qué pensarías si te dijera que hay una forma de hacer que tu corazón retroceda 20 años en el tiempo sin pastillas, sin cirugía y sin trucos milagrosos?

No es ciencia ficción, es ciencia real. Un estudio revolucionario ha demostrado que con solo dos años de ejercicio cardiovascular, bien hecho y constante, puedes devolverle a tu corazón la vitalidad de cuando tenías 30. En un mundo donde todos buscan juventud, resulta que la clave estaba en algo tan simple como moverse.

Un equipo de investigadores liderado por el Dr. Benjamin Levine,  profesor de medicina interna del Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas, realizó un ensayo clínico con 61 adultos no activos físicamente de entre 45 y 64 años. El objetivo era comprobar si un programa de ejercicio físico podía revertir los efectos del envejecimiento en el corazón. Durante dos años, los participantes siguieron un plan de entrenamiento progresivo, estructurado y supervisado.  

resultados reveladores

El programa se diseñó en varias fases. Los primeros cinco meses consistieron en aumentar gradualmente la intensidad del ejercicio. Luego, durante los siguientes cinco, se alcanzó un pico de entrenamiento más intenso. Finalmente, en el segundo año, los participantes mantuvieron una rutina constante.

El entrenamiento combinaba sesiones de cardio moderado, como caminar o pedalear, con ejercicios de alta intensidad. En total, hacían entre 4 y 6 horas semanales de ejercicio aeróbico. 

El ejercicio físico es clave para afrontar el cambio

Banco de imagen

Después de dos años, los resultados fueron sorprendentes. Los corazones de los participantes mostraban una mejora significativa en su estructura y funcionamiento. La rigidez del ventrículo izquierdo (un indicador clave del envejecimiento cardíaco) se redujo notablemente. Además, aumentó el consumo máximo de oxígeno (VO₂ máx.), mejoró la presión arterial y se incrementó la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente. 

¿cuál es la clave del rejuvenecimiento?

El estudio demostró que el factor más importante es la "compliance" del corazón, es decir, su capacidad para expandirse y llenarse de sangre. Con el sedentarismo y la edad, el corazón se vuelve rígido y pierde esta elasticidad. 

Pensionistas hacen ejercicio aprovechando un parque en Bilbao

EFE

Imagen de recurso

Pero el ejercicio aeróbico frecuente y bien estructurado revierte ese proceso. Eso sí, los investigadores destacaron que el entrenamiento debe comenzar antes de los 65 años para obtener estos beneficios: a partir de esa edad, los cambios estructurales del corazón ya no se revierten con tanta facilidad.  

¿qué implica para nuestra salud?

Este es uno de los estudios más sólidos sobre la relación entre ejercicio y envejecimiento cardíaco y muestra que el corazón  es posible fortalecerlo, hacerlo más flexible y resistente con la herramienta más simple: el movimiento.  

El ejercicio no solo previene enfermedades, sino que puede revertir daños ya existentes. Hasta ahora, muchas recomendaciones médicas se centraban en evitar que la salud empeorara, pero este estudio demuestra que también es posible mejorar activamente, incluso después de décadas de sedentarismo. Esto convierte al entrenamiento aeróbico en una especie de "terapia regenerativa natural", sin efectos secundarios y con beneficios acumulativos a largo plazo.  

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking