ATENCIÓN PRIMARIA
Mónica García rechaza reducir el MIR de Medicina de Familia a 3 años como plantea Euskadi
Publicado el
1 min lectura
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha rechazado este martes reducir el periodo MIR de Familia de 4 a 3 años, como ha planteado Euskadi con el fin de hacer frente al déficit de facultativos en Atención Primaria, porque eso iría en "detrimento" de la calidad de la formación de estos profesionales.
Antes de intervenir en el 'Foro Covid, 5 años después: ¿En qué momento estamos?', organizado por la Agencia EFE en colaboración con Pfizer, García ha señalado, en declaraciones a los medios, que la formación de los médicos de Atención Primaria en España "es buena y precisa cuatro años".
"No creemos que haya que reducir para poder tener más efectivos", ha señalado la ministra en respuesta al planteamiento del consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, de reducir a tres años el periodo MIR para paliar la escasez de facultativos en los centros de salud.
La ministra ha recordado que desde 2018 se ha incrementado el número de residentes de Medicina Familiar en "unos 800 más" y desde su departamento se sigue trabajando para "tener cada vez más profesionales".
"Pero no creemos que eso tenga que ir en detrimento de la calidad de la formación de nuestros residentes y de nuestros profesionales", ha concluido.