En Fin de Semana

Verdades y mentiras sobre el uso de antibióticos

En España, aproximadamente el 38% de la población ha tomado antibióticos en los últimos 12 meses, tres puntos por encima de la media europea. El abuso que existe en estos momentos, ha provocado que las propias bacterias contra las que lucha, se hayan vuelto resistentes. Hoy te contamos los falsos mitos y verdades sobre su uso

Verdades y mitos sobres los antibióticos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Es cierto que desde el año 2009, en toda la UE y en España también, se ha disminuido su consumo debido a las campañas de concienciación y a la aparición de la crisis económicas, pero los expertos advierten que todavía consumimos más de lo necesario.  Aunque los antibióticos son medicamentos que requieren receta médica, la realidad es que alrededor de un 30% de su consumo en España se realiza sin que el tratamiento haya sido indicado por el médico. A los niños se les recetaba hace algunos años más antibióticos que ahora y son igual de efectivos los que se toman por vía oral o inyectados. Es falso que causen cansancio, pero sí es cierto que dañan la flora intestinal, es decir, matan tanto a las bacterias buenas como a las malas, por esta razón se recomienda comer yogures. Y por supuesto, nunca se debe mezclar la ingesta de antibióticos con alcohol, porque se pierde el efecto o puede causar síntomas adversos.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking