
Albaricoques
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Comer más de una grande o tres pequeñas “almendras” del interior del hueso de albaricoque en una sola vez, puede provocar envenenamiento por cianuro y los niños que consuman incluso una pequeña pueden estar expuestos a un riesgo alto, según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que especifica que la alerta se refiere únicamente al consumo de huesos de albaricoque y no a la fruta que considera segura y recomendable. La causa de esa toxicidad, es la amigdalina, un compuesto de origen natural presente en los huesos de albaricoque y que se convierte en cianuro al ser ingerida, según un informe elaborado por EFSA, al que ha tenido acceso la CADENA COPE, en el que se recuerda que la intoxicación por cianuro puede causar náuseas, fiebre, dolores de cabeza, insomnio, sed, letargo, nerviosismo, dolores diversos articulares y musculares y dolores y bajadas bruscas de la tensión arterial e incluso, resultar letal. Los estudios realizados por expertos de la Agencia Europea, indican que de 0,5 a 3,5 miligramos de cianuro por kilogramo de peso corporal puede resultar letal, por lo cual, el grupo científico sobre Contaminantes de la Cadena Alimentaria establece un nivel máximo de 20 microgramos por kilogramo de peso corporal. Sobre la base de estos límites y las cantidades de la amigdalina específicamente presente en los huesos de albaricoque, los expertos de la EFSA estiman que los adultos, estarían en riesgo de envenenamiento si consumen más de uno grande o tres pequeños de esos huesos, mientras que los niños, lo estarían con la cantidad de 60 mg, que es aproximadamente la mitad de un pequeño núcleo del hueso de esa fruta. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, resalta en su informe, que el consumo normal de albaricoque no representa un riesgo para la salud de los consumidores, sino que, por el contrario, es recomendable en una dieta saludable. El riesgo está en el núcleo de la semilla que, al estar en el interior de una cáscara especialmente dura, no tiene contacto con la fruta. Alerta, además, la EFSA de la compra por Internet de estos huesos de albaricoque que se comercializan bajo el falso reclamo de que son útiles para prevenir determinadas enfermedades, algo que la Agencia no entra a valorar porque “la evaluación de los supuestos beneficios de los huesos de albaricoque para el tratamiento de enfermedades o cualquier otro uso está fuera de competencia la seguridad alimentaria de la EFSA y, por lo tanto, no forma parte de esta opinión científica”. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, ha puesto este informe a disposición de las autoridades de la UE y serán ellos quienes decidan si deben tomar medidas especiales para proteger la salud pública.