Málaga en 2015: un año en noticias
Resumimos las principales noticias que el año 2015 ha dejado en la provincia de Málaga.
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
2015 ha sido un año de elecciones. Las primeras, las autonómicas de marzo, que en Málaga ganó el PSOE. Las últimas, las generales celebradas hace solo once días, en las que vencía el Partido Popular. Pero las elecciones que, sin duda, más han marcado a la provincia fueron las municipales del mes de mayo, que dieron un vuelco al panorama político malagueño. El PP perdía algunos de los ayuntamientos más importantes de la provincia: ganaban, pero perdían la mayoría absoluta y los gobiernos de Torremolinos, Marbella, Mijas, Rincón de la Victoria, Nerja o Benalmádena. Los populares sí conseguían afianzar su mayoría absoluta en Estepona, Fuengirola, Antequera y Alhaurín de la Torre. En la capital, Francisco de la Torre perdía la mayoría absoluta. De la Torre conseguía mantenerse en el Gobierno municipal gracias a un acuerdo de investidura con Ciudadanos. En la Diputación Provincial, el PP, con Elías Bendodo a la cabeza, conseguía mantenerse al frente del gobierno también gracias al acuerdo de investidura con Ciudadanos. La página política también nos ha dejado este año un acuerdo a otro nivel: el eje Málaga-Sevilla que impulsa el alcalde popular de Málaga y el regidor socialista de Sevilla, Juan Espadas. 2015 quedará marcado en el calendario de Málaga por algunas inauguraciones clave para la cultura y el turismo. En marzo abría sus puertas el Centro Pompidou. El presidente del Gobierno, hoy en funciones, Mariano Rajoy, encabezaba el acto. Solo unos días antes había abierto sus puertas el Museo Ruso y el mismo fin de semana que el Pompidou se inauguraba el rehabilitado Caminito del Rey. Un proyecto liderado por el presidente de la Diputación, Elías Bendodo. La crónica de sucesos también ha dejado historias tristes. A finales de enero, un soldado malagueño, Francisco Javier Soria, fallecía en Líbano. O la historia del pequeño Alejandro, de tres años, cuyo cadáver apareció en una balsa de Los Montes de Málaga. Su padrastro fue detenido. En abril, tres jóvenes turcos (dos de ellos sordomudos) morían ahogados en una playa de Marbella. Y en octubre, las aguas de Málaga eran escenario de un naufragio... el de una patera con 39 inmigrantes a bordo. A 35 nunca se les encontró. Y en octubre conocimos la muerte de un bebé de 15 días a causa de la tos ferina, que ha provocado que las embarazadas ya estén siendo vacunadas contra esta enfermedad. El año nos ha dejado otras imágenes impactantes por diferentes motivos. Por ejemplo, la colisión del melillero con el Muelle Uno del Puerto de Málaga en febrero. O la visita en abril del crucero más grande del mundo, el Allure of the Seas. Impactantes también las imágenes de las inundaciones de septiembre y del temporal costero de noviembre, el más fuerte en 20 años en la provincia. 2016 también ha sido un año de nombres propios, entre ellos el del cantaor El Tiriri, que fallecía a los 83 años. En marzo nos dejaba el obispo emérito de Málaga, Antonio Dorado Soto, también a los 83 años. Despedidas y también algunas alegrías: Antonio Banderas recibía el Goya de Honor en una gala presentada por otro malagueño, Dani Rovira. Otro nombre propio: el de Adelaida de la Calle. Dejaba el Rectorado de la Universidad de Málaga para incorporarse al Gobierno de la Junta como consejera de Educación. Isabel Pantoja conseguía en junio su primer permiso penitenciario y esta noche, en tercer grado, se tomará las uvas en casa. Por otro lado, Pablo Atencia se convertía a finales de junio en el nuevo presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Y el año termina con asuntos por resolver. Ha sido un 2015 muy convulso para los alumnos de las escuelas de hostelería La Cónsula, La Fonda y el CIOMijas, que vienen arrastrando problemas administrativos, que habrá que ver si se solucionan en 2016. Seguiremos hablando del metro, con el avance de las obras en el centro de la capital y con un conflicto por resolver: el que protagonizan los vecinos de Bailén-Miraflores, que rechazan el tranvía en superficie hacia el Hospital Civil. Y, por supuesto, terminamos un año y comenzamos otro con un conflicto creciente: el de la empresa de limpieza de la capital. En las próximas semanas sabremos si Málaga se enfrenta a una huelga de basuras.