Liga Endesa | 8ª Jornada

El Madrid sigue en Sevilla su paseo triunfal por la ACB

Los blancos suman su octava victoria consecutiva, 62-97, ante el Cajasol. Ganaron también el Tuenti Estudiantes, tras dos prórrogas, el Fuenlabrada y el Bilbao Basket.

El Real Madrid suma y sigue. ACB.com

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Real Madrid demostró en Sevilla el porqué es actualmente uno de los equipos en mejor forma de Europa y sumó con muchísima autoridad su octavo triunfo en la Liga Endesa (62-97) ante un Cajasol al que bajó de la nube en la que se encontraba tras afrontar este choque con cuatro triunfos seguidos. Con un pabellón lleno como hacía tres temporadas que no se veía y con un equipo el sevillano envalentonado por su gran racha, el Real Madrid pronto demostró todos los recursos que le presentaban en la capital andaluza con un pleno de siete triunfos en la Liga y también invicto en la Euroliga.   Los de Pablo Laso, dirigidos por una gran labor de Sergio Llull, se pusieron a las primeras de cambio con un 2-14 que hizo reaccionar al entrenador del Cajasol, Aíto García Reneses, para pedir un tiempo muerto y parar el aluvión. Pese a ello, la fuerte defensa visitante y la facilidad anotadora llevaron el marcador a su máxima diferencia, de veinte puntos (7-27) a falta de dos minutos para que concluyera el primer cuarto.   El segundo cuarto se inició con el buen tono del equipo hispalense ante un Real Madrid que se notó que había bajado su intensidad, hasta el punto de que el Cajasol logró un sorprendente parcial de 19-2 que puso el marcador en un 26-29. La formación madrileña no dejó pasar la reacción de ahí, despertó con Llull y Nikola Mirotic tirando del carro y con dos triples consecutivo echó por tierra las ilusiones locales, con lo que el partido volvió a su normalidad, la de la superioridad visitante que llevó al descanso con diecisiete puntos de ventaja (33-50).   En la reanudación del partido no hubo ninguna historia, porque el Real Madrid tenía ya velocidad de crucero, pronto superó ventajas de veinte puntos y al final del tercer cuatro ya había rebasado la de los treinta (44-77). Los últimos diez minutos también sobraron, porque los jugadores del Cajasol sabían desde hace mucho tiempo que no tenían nada que hacer, solo intentar que el marcador no fuera demasiado escandaloso (62-97), a lo que contribuyeron los madridistas para no hacer demasiada sangre.   El Fuenlabrada volvió a ganar (76-79) por tercera temporada consecutiva en Badalona en un partido en el que los de Chus Mateo tiraron de veteranía y del poderío de Marcus Arnold bajo los aros para dar la vuelta al partido en el último período y llevárselo en la prórroga. Los verdinegros, muy desacertados en el lanzamiento y sin una buena dirección de juego, no supieron controlar el partido cuando dominaban por trece puntos al final del tercer cuarto (57-44, min. 29) y se acabaron precipitando hacia la derrota. Con 72-74 en el marcador tras dos tiros libres anotados por Carlos Cabezas y nueve segundos por delante, Nick Cochran forzó la prórroga (74-74) con una penetración in extremis. El Fuenlabrada estuvo más acertado que la Penya en el tiempo extra. Los catalanes, muy nerviosos en ataque, solo anotaron una canasta y al Fuenlabrada le bastó con un triple a 1'31" del final para dejar el definitivo 76-79.   El Bilbao se ha aprovechado de un Valladolid (57-81) sin capacidad ofensiva, que nunca se ha mostrado como un equipo y, por tanto, siempre fue a remolque de los vascos, mucho más organizados y efectivos, sobre todo en el tiro exterior, de la mano de un gran Raúl López.   Una canasta de un extraordinario Jaime Fernández a cinco décimas para el final y tras dos prórrogas en el clásico partido enloquecido de los colegiales, dio el segundo triunfo (104-103) de la temporada al Tuenti Estudiantes ante la Bruixa D'Or Manresa, que tuvo el encuentro en sus manos. El cuadro de Madrid, penúltimo en la tabla, no ganaba desde octubre cuando en la segunda jornada se impuso al Valladolid.  Tuvo que sudar mucho y verse superado para, en su agonía, sacar fuerzas de flaqueza con Fernández, Colom, Guille Rubio y Banic, para remontar el final de los 40 primeros minutos y llevarse el choque tras casi una hora de juego.

Programas

Último boletín

13:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking