Análisis del técnico italiano

El Libreto de 'Carletto', el perfil de Ancelotti por Fernando Evangelio

Carlo Ancelloti, nuevo técnico blanco (Reuters)

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Reggiolo, ITALIA, 54 años.-Viejo anhelo de Florentino, estratega de aire elegante acostumbrado a la élite, diplomático y de buen trato con la prensa, y con fama de conciliador en los problemas pero con una amplia trayectoria como gestor de vestuarios repletos de egos de grandes estrellas, Carlo Ancelotti llega al Real Madrid como el representante de un modelo opuesto al del entrenador que acaba de abandonar la 'Casa Blanca'.Para definir al nuevo entrenador del Real Madrid hay que fijarse tanto en su trabajo en el banquillo como en su manejo de las situaciones y su relación con jefes y pupilos. En este caso, nos vamos a detener en lo primero, lo más relacionado con el puro aspecto futbolístico. Y para analizar ese primer aspecto, aparte de echar un vistazo al palmarés, sirve revisar la forma de jugar de sus equipos, en sus distintas etapas. Para empezar, para desmentir esa corriente casi automática de opinión que le señala como un entrenador con un concepto conservador del juego. Tras su primer año en la Reggiana, Carlo aterrizó en un Parma que tenía a Buffón, Cannavaro, Thuram, Sensini, Dino Baggio o Valdanito Crespo, y con su 4-4-2 acabó 2º en su primera liga y 6º en la segunda. Tras dos años en el Parma, llegó a la Juve. Y allí, navegando entre la defensa de 3 centrales y de 4 defensas, (aunque usando más el primer modelo) fue variando el ataque hasta quedarse con aquél que formaban Zidane (de enganche, con libertad para crear), Inzaghi y Del Piero. Centrales fuertes y duros, pero también con otras virtudes (Ferrara, Tudor, Iuliano) y centrocampistas mezclando los de músculo, recorrido, y trato del balón (Conte, Tachinardi, Davids, Zambrotta) completan el armazón de aquella Juve. Pero fue realmente en el Milan, en su etapa más longeva como técnico (8 temporadas), donde se empezó a asociar el nombre de Carlo Ancelotti a un fútbol con más querencia al balón y al juego de ataque. De nuevo asomando el 4-3-1-2 que le acompañaría durante buena parte de su trayectoria, en su primer año en el banquillo, Pirlo aún jugaba como enganche. A partir de la 2ª, Pirlo se convirtió en 'regista', en el dominador del juego. El hombre que actuaba por delante de la defensa pasaba de ser un “hombre escoba” para convertirse en un generador de juego, una clave en la salida de balón del equipo. Un cambio que dispararía la carrera del jugador, y sería definitivo en el futuro modelo de la selección italiana, campeona del Mundo y subcampeona de Europa. La irrupción de Seedorf en el equipo le dio, además, otro elemento generador del juego en el medio campo. El Milan de 2003 (la 1ª Champions de Ancelotti) formaba con Pirlo como 'comandante', Gattuso y Seedorf a su lado, Kaká de enganche y Shevchenko e Inzaghi arriba. Un trabajador en la medular, tres centrocampistas creativos y dos delanteros. Nesta y Maldini eran sus centrales, escoltando a Dida. Con algunas variaciones, el 2º Milan campeón de Europa con Ancelotti contaba con Ronaldo Nazario arriba (y durante su lesión, Inzaghi como referencia) y ahí es donde el técnico empieza a usar más a menudo el 4-3-2-1, con la variación de usar dos enganches (Kaká-Seedorf) por detrás de un solo punta y la inclusión de otro centrocampista de trabajo para equilibrar el balance defensivo.En sus dos años en el Chelsea, Carlo intentó seguir mezclando el 4-3-1-2 y el 4-3-2-1. Llegó a utilizar como 'enganches' a Deco, Kalou, Lampard, Malouda, Anelka y Joe Cole. En su segundo año aparece el 4-4-2 con Ramires y Malouda echados al costado y casi se mantiene inédita la figura del media punta. En el primer año hubo títulos (doblete Liga-Copa), pero el segundo no, y eso condena al técnico, que llega al PSG tras la destitución de Kombouaré, en enero de 2012. En ese momento, el equipo es líder, con 3 puntos de ventaja sobre el Montpellier, con el que termina perdiendo el campeonato. Y en el PSG, sobre todo en su segunda temporada (la completa), es donde Ancelotti muestra su mayor disposición a adaptarse a las circunstancias. En esa segunda temporada, y hasta la llegada de Lucas Moura, intenta mantener el 4-3-2-1 con la aparición de Marco Verratti, que venía de brillar con el Pescara de Zeman, pero en Segunda División. Alterna a Thiago Motta, Matuidi y Chantome (de mejor dominio de balón que los otros dos) como interiores, y los dos puestos en la media punta se los disputan Menez, Pastore, Nenê (hasta su marcha) y Lavezzi.Pero el modelo sufre cierto desgaste y, en las semanas previas a la llegada de Lucas Moura, Carlo cambia al 4-2-3-1, conservando a Motta y Matuidi en el doble pivote, y formando con Pastore-Menez-Lavezzi por detrás de Ibrahimovic, el líder del equipo dentro del campo. Una vez llegado Moura, Ancelotti no volverá a renunciar a juntar a los 4 de ataque (Moura-Lavezzi-Ibra-Pastore) encomendándose al 4-4-2, en el que Verratti vuelve a entrar sólo tras la sanción y posterior lesión de Thiago Motta, y en el que también cabe en ocasiones Beckham, que ha llegado al club para jugar sus últimos meses de fútbol profesional en Europa y potenciar la marca de la institución en todo el mundo. Es en esta etapa, en París, donde Ancelotti también demuestra haber aprendido de los errores que llevaron a 'su' Milan a dejar escapar una renta de 3 goles en una final de la Champions (contra el Liverpool en Estambul) o en una eliminatoria de cuartos de Champions contra el Deportivo de la Coruña (4-1 en la ida, 4-0 para el Depor en la vuelta). Equipo más sólido defensivamente, más compacto. Menos propenso a dejar escapar una renta clara. Con la consecución del título de Liga en Francia, Carlo cierra un ciclo para abrir otro. Llega a un club tan grande o incluso más que aquellos por los que ha pasado, pero llega a gestionar una situación que ya le es familiar. Con un nivel de presión sobre su trabajo que seguro que le es familiar. Para empezar, su mano se notará ya en las primeras semanas de trabajo. Pero será como acostumbra. Con discreción, y con elegancia.

PARMA (76-79), ROMA (79-87), MILAN (87-92).

3 LIGAS ITALIANAS (83,88,92), 2 COPAS DE EUROPA (89,90), 2 COPAS INTERCONTINENTALES (89,90), 2 COPAS DE ITALIA (84,86), 1 SUPERCOPA DE ITALIA (89) Y 2 SUPERCOPAS DE EUROPA (89,90).

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking