ANTONIO BURGOS
Fallece a los 80 años el periodista y escritor Antonio Burgos
El periodista y escritor andaluz Antonio Burgos ha fallecido este miércoles en Sevilla a los 80 años, víctima de una enfermedad respiratoria, según ha informado ABC, periódico del que era colaborador.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El periodista y escritor andaluz Antonio Burgos ha fallecido este miércoles en Sevilla a los 80 años, víctima de una enfermedad respiratoria, según ha informado ABC, periódico del que era colaborador.
Nacido el 30 de mayo de 1943 y licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla y en Filología Románica en la de Madrid, tenía, entre otras distinciones, la de Hijo Predilecto de Andalucía e Hijo Adoptivo de la Ciudad de Cádiz, a la que estaba muy ligado.
Recientemente la Junta le distinguió con el Premio Andalucía de Periodismo a la trayectoria profesional, un galardón que iba a recibir el 26 de diciembre.
Inició su trayectoria como periodista en 1966, al ingresar en el diario ABC, donde había realizó prácticas inicialmente, y colaboró también con las revistas Hermano Lobo y La Codorniz, además de ser corresponsal en Andalucía del diario Madrid y la revista Triunfo.
Comprometido con las libertades y la democracia en los momentos más difíciles de España y cofundador de los grupos que luego, cuando llegó la democracia, crearon el andalucismo como partido, se señaló contra la dictadura de Franco con sus artículos, así como por su libro "Andalucía, ¿Tercer Mundo?", publicado en 1971, con el que denunció el subdesarrollo de Andalucía.
Autor de letras de canciones, entre ellas de "Habaneras de Cádiz" que hizo famosa Carlos Cano, fue pregonero del carnaval gaditano y autor galardonado con varios primeros premios con el Coro de la Viña.
Como novelista formó parte del movimiento de la "narrativa andaluza", que contribuyó a la creación de una mentalidad autonómica.
Fue el primer articulista con página web creada en 1997, y mantenía su artículo diario bajo el nombre de 'El recuadro', que publicaba en ABC hasta hace unos días. En su etapa fuera de este periódico -1990 y 2004- colaboró con Diario 16 y con El Mundo.
Amenazado por la banda terrorista ETA, se fue a vivir a Suiza el año 2000, aunque solo estuvo un año fuera de España.
Tras conocer su muerte, el presidente de la Junta Juanma Moreno ha trasladado el pésame a la familia y amigos del escritor y ha destacado la "honda huella" que deja.
En la red social X, Moreno ha dicho que la muerte de Burgos "llena de dolor Andalucía" y ha recordado que es Hijo Predilecto de la comunidad, galardón que le fue concedido en 2020.
"La fuerza de sus escritos, su clarividencia y su compromiso dejan una honda huella. Un fuerte abrazo en nombre de los andaluces", concluye su mensaje el presidente de la Junta.
También en X, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha expresado su respeto "por una persona que amaba y conocía como nadie a la ciudad de Sevilla y a la idiosincrasia de su gente".
"Su talento natural al escribir y su ironía construyeron páginas memorables de la prensa sevillana y aún en la discrepancia con muchas de sus manifestaciones, mi relación con él siempre fue cariñosa y de aprecio mutuo", señala Espadas.