EDUCACIÓN UCRANIANOS

El "colapso" en convalidación de títulos aleja del mercado laboral a refugiados ucranianos

Un gran porcentaje de los 186.000 refugiados ucranianos en España no pueden trabajar debido al colapso existente en el proceso de convalidación de los certificados de sus títulos académicos, según ha denunciado la agencia de traducción e interpretación Voze.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Un gran porcentaje de los 186.000 refugiados ucranianos en España no pueden trabajar debido al colapso existente en el proceso de convalidación de los certificados de sus títulos académicos, según ha denunciado la agencia de traducción e interpretación Voze.

Según han explicado a EFE fuentes de la academia, el proceso de convalidación está ralentizado debido a la falta de traductores jurados, una figura necesaria para darle legalidad a este proceso, como indica la normativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Según la academia, en España, solamente hay cuatro traductores jurados español-ucraniano, una situación que ha provocado el colapso del sector y ha hecho que se produzcan retrasos de hasta 6 meses para entregar una traducción que, normalmente, se realiza en un par de horas.

Sin esta convalidación, el refugiado no puede ofrecer los servicios en el ámbito laboral en el que está especializado ni tampoco optar por un empleo o una mejora del mismo, asegura la fuente.

Ante las preguntas de EFE, el ministerio de Asuntos Exteriores, encargado de conceder la titulación de traductor jurado, no ha hecho ningún comentario sobre la escasez de estos profesionales.

EL 61 % TIENE ESTUDIOS SUPERIORES

Del total de refugiados ucranianos en España, el 61 % de las personas que han pasado por los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) (casi dos de cada tres) tiene estudios superiores y el 79 % son mujeres, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Además, el 23 % ha completado la Formación Profesional o el Bachillerato, y el 12 % cuenta con estudios secundarios.

Los datos de Inclusión señalan que las especialidades de los refugiados ucranianos se centran en los sectores de ingeniería, economía, informática, y gestión y administración de empresas. EFE

adl.oli-srm

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking