La Mañana te lo cuenta
Así ven a la mujer los dibujos animados
Las mujeres que aparecen en los dibujos animados están representadas como consumistas, superficiales, celosas, obsesionadas por su aspecto físico y por agradar a los demás. Especial tirón de orejas para 'Monster High' y 'Shin Chan' que son las que dan una imagen más "nefasta".

Así ven a la mujer los dibujos animados
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Así lo ha determinado un estudio de la Universidad de Granada. Sólo el 33% de los personajes son chicas, es decir una mujer por cada dos hombres y su papel siempre está relegado a mujer, novia o acompañante del protagonista o del villano. “Hay una falta de tratamiento igualitario entre sexos”, explica la profesora Concepción Alonso. “Nos ha llamado la atención el número de directoras de serie que existe. Sólo un 10% son mujeres”.
En el marco del estudio, que según la Universidad de Granada es el más completo sobre dibujos animados realizado hasta el momento en el país, han sido analizadas 163 series animadas, tanto españolas como extranjeras, que se emiten actualmente en la televisión española, especialmente los 621 personajes que aparecían en ellas. “La mayoría son presumidas, se preocupan por su aspecto, aunque también son personas inteligentes que saben resolver los conflictos”, explica.
Por norma general, los personajes femeninos presentan un físico saludable aunque, a diferencia de los estereotipos masculinos, muchas de ellas están excesivamente delgadas. El estudio también aprecia la existencia de un número pequeño de mujeres, normalmente mayores, que presentan sobrepeso, algo que no aparece tanto en el caso de los hombres.
Los investigadores ponen la popular serie 'Monster High' como ejemplo de la "nefasta imagen" que los dibujos animados transmiten de la mujer, con protagonistas superficiales muy preocupadas por su imagen, que van al instituto en tacones y muy maquilladas y cuya mayor preocupación es conquistar a los chicos, según los expertos.
También citan a la madre de 'Shin Chan', "una mujer histérica y gritona presentada como una loca de las rebajas".
Respecto a los personajes masculinos, la mayoría tiene un físico saludable (no son ni obesos ni delgados) y, curiosamente, no suelen ejercer ninguna profesión, mientras que las chicas son en su mayoría estudiantes.
"Además, siempre que aparece un cargo directivo se trata de un hombre, y el padre es el que trabaja. Las madres son siempre amas de casa", con algunas excepciones, explican los investigadores.
Otra apreciación significativa es que, en el caso de los personajes humanos, la inmensa mayoría son de raza blanca, y en contadas ocasiones aparece un protagonista negro, chino o sudamericano, lo que evidencia, dicen, un tratamiento desigual también entre razas.
Otro aspecto analizado es que la gran mayoría de las series de dibujos animados están dirigidas por hombres: solo el 9,2% han sido dirigidas por una mujer, cifra que se reduce al 7,4% en el caso de las series de animación españolas.
PINCHA AQUI para escuchar la entrevista completa en @LaMananaCOPE