¿Que zonas serían las más afectadas si se llegara a inundar Madrid?
Sigfrido Herráez, presidente de los arquitectos de Madrid explica los arroyos por los que transcurriría el agua en caso de incapacidad de las alcantarillas

Sigfrido Herráez, presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El agua busca una salida y si las alcantarillas están atascadas, irá hacia donde siempre ha ido de manera natural. Esos lugares en Madrid son principalmente dos: un arroyo que transcurre por el Paseo de la Castellana y otro por debajo de la zona este de la M-30. Por eso es tan importante limpiar sobretodo las zonas bajas de la ciudad y evitar posibles embalsamientos. Lo explica Sigfrido Herráez, presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid y ex concejal del Ayuntamiento de Madrid. Siempre hemos visto zonas que siempre se suelen inundar como la zona de Cibeles y Banco de España, una zona baja donde confluyen calles en cuesta, como la de Alcalá, Gran Vía, o el propio Paseo de la Castellana. De ahí, que esos puntos conflictivos, un total de 404, están siendo especialmente revisados.
Esas alcantarillas tienen que estar libres de ramas, basuras y de hielo, que también puede atascar la salida de agua.
Por otro lado, Sigfrido Herráez también ha hecho un llamamiento a los presidentes de las comunidades de vecinos. Hay que revisar las azoteas y cualquier grieta que se haya producido en los edificios. Puede haber cornisas dañadas que pueden caer a la calle, o grietas de agua cogelada que puedan provocar un desprendimiento o un daño en los tejados. Es momento de limpiar, pero también de revisar mucho los edificios.
Por otro lado, los arquitectos están revisando las estructuras de los edificios de los colegios y los centros educativos para asegurar que la apertura de los centros es segura. El peso de la nieve ha dañado no solo árboles sino también techos y cubiertas de edificios. También hay que revisar que ningún elemento pueda llegar a desprenderse.