LÍNEA EDITORIAL
Terrible “normalidad” del aborto
En medio de una contestación social muy intensa, se está tramitando en Argentina la legalización del aborto

Terrible “normalidad” del aborto
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En medio de una contestación social muy intensa, se está tramitando en Argentina la legalización del aborto, una de las promesas electorales del presidente Alberto Fernández. La votación se prevé muy ajustada. El Arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, ha dicho que su aprobación supondría un duro golpe, en un momento en que los sanitarios se desviven en una heroica tarea por salvar vidas.
Pero el gobierno parece tener una febril obsesión por instaurar el aborto en Argentina, como si tuviera algo que ver con los padecimientos, los temores y las preocupaciones de la gente. La senadora María Belén Tapia ha denunciado que, además de las evidentes urgencias y presiones del Gobierno, está detrás el interés de un lobby internacional vinculado a las políticas de población, que tiene en su agenda el aborto.
En España sabemos de qué se trata. Como de tapadillo, hemos conocido en estos días festivos que solo el año pasado se realizaron en España casi cien mil abortos, un drama que pasa ya con una terrible indiferencia ante los ojos de muchos, como ha señalado el Secretario de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello. Que se haya incluido con toda normalidad el aborto dentro de la agenda y las políticas de ingeniería social de muchos gobiernos, y que se celebre el supuesto derecho como un triunfo democrático, es un síntoma elocuente de la falta de fe, esperanza y amor a la vida que padecen amplios sectores de nuestra sociedad.