L.E. 2 DE FEBRERO
No son solo los exámenes
Es una contradicción que se mantengan abiertos comercios y restaurantes y que no se pueda examinar presencialmente

No son solo los exámenes
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La cuestión de si los exámenes en la Universidad deben ser presenciales o telemáticos ha causado una polémica. Castells, quizás el ministro ausente del Gobierno, defiende que los exámenes sean telemáticos con una incidencia de casi 900 casos por cada 100.000. Con su informalidad característica desconvocó hace unos días una reunión con las Comunidades Autónomas, que son las que tienen competencias en la materia, y los rectores señalan que lo de Castells es puro populismo.
Realizar exámenes presenciales entraña, en este momento, un cierto riesgo. Pero ese riesgo se puede reducir mucho si se toman las medidas adecuadas. Hemos visto como en las últimas semanas, a pesar de que la curva de la tercera ola estaba subiendo, los colegios no han sido foco de contagio. Es una contradicción que se mantengan abiertos comercios y restaurantes y que no se pueda examinar presencialmente.
En cualquier caso, como en tantas otras cosas, la polémica en torno a los exámenes universitarios destapa un problema previo al COVID. Probablemente sea un signo claro del pacto de indiferencia que se vive en nuestras universidades. Los abundantes fraudes en los exámenes demuestran que en muchos casos los alumnos no tienen interés por aprender sino por el título. Y las dificultades de algunos profesores apuntan a una experiencia de la docencia percibida en muchos casos como una carga, y no como una ocasión de desarrollo profesional.



