La píldora de la muerte

Síntoma demoledor de la pendiente de algunas sociedades en las que la pérdida del sentido y del gusto de vivir se convierte ya en norma de la convivencia

00:00

La píldora de la muerte

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La tramitación por parte del gobierno de los Países Bajos de una pastilla para acabar con la vida de los mayores de 70 años que estén “cansados de vivir”, en un síntoma demoledor de la pendiente de algunas sociedades en las que la pérdida del sentido y del gusto de vivir se convierte ya en norma de la convivencia social. Con esta pastilla letal se da un paso más en la consolidación de una cultura de la muerte banalizada. No se trata de personas con enfermedades crónicas y terminales, sino de ciudadanos que confiesan haber perdido el aliento de vivir, y a las que no se les ofrece otra salida que una muerte supuestamente desdramatizada.

Los Países Bajos disponen ya de la legislación más permisiva del mundo respecto a la eutanasia. Es el ejemplo de la incapacidad de una sociedad de proponer alternativas de cuidados ante la enfermedad y de recuperación del gusto por la vida y el bienestar integral de la persona. Una sociedad encerrada en sí misma y entregada a la esclavitud de las emociones. Con esta píldora de la muerte se ponen las bases de una peligrosa pendiente, que influirá también en la percepción de muchos ancianos, angustiados por el hecho de ser considerados como una carga.

El proyecto de legalización de la píldora letal significa apostar por la muerte y renunciar a factores esenciales de la condición humana. Las leyes deben estar para proteger la vida, a los más débiles y vulnerables, y no para facilitar la muerte a la carta y sin control. Por eso es más necesario que nunca un testimonio de razón y de afecto por la vida, capaz de sostener la esperanza de muchos que, ante su dificultad, sólo encuentran una invitación al vacío.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking